
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
La Municipalidad de Rafaela comenzó con las acciones de fumigación por los diferentes barrios de la ciudad. Sin embargo, también es importante el accionar de los vecinos desde su lugar cumpliendo con el descacharrado para evitar que el mosquito se resguarde y reproduzca en los hogares.
Locales18/12/2023Las altas temperaturas, humedad y lluvias se hacen presentes en esta época del año. Se trata de una combinación perfecta para la aparición de los mosquitos y sus enfermedades, como es el caso del dengue. Es por eso que desde la Municipalidad se llevan a cabo medidas de prevención para el cuidado de sus ciudadanos.
Recientemente, desde la Municipalidad de Rafaela se diagramó un circuito de fumigación para reducir la superpoblación de mosquitos adultos y la aparición de casos de dengue. Estas tareas se realizarán a lo largo de la semana en cada uno de los 42 barrios de la ciudad.
Sin embargo, el combate y prevención del dengue es un trabajo de toda la comunidad. Los operativos que se hacen desde el municipio son sólo una parte y es importante que los vecinos también aporten a la causa. La mejor forma de hacerlo es con el descacharrado en los hogares para evitar que el mosquito se resguarde y se reproduzca.
Los mosquitos que transmiten el dengue, generalmente se crían en las viviendas, por lo que es vital el compromiso ciudadano para prevenir la enfermedad.
¿Cómo puedo ayudar?
Uno de los factores fundamentales, es evitar los criaderos de mosquitos. Para esto se recomienda tirar latas, botellas, neumáticos y recipientes en desuso. También se deben mantener limpios y desmalezados los patios, terrazas y terrenos baldíos; destapar los desagües de los techos y tapar tanques y depósitos de agua.
Otras de las recomendaciones son colocar boca abajo baldes y recipientes que puedan almacenar agua, mantener limpias las piletas de natación fuera de la temporada (con cloro o vacías) y cambiar el agua de bebederos de animales y floreros de forma frecuente.
Al mismo tiempo, mediante la recolección de residuos de patio, el municipio también realiza sus operativos de descacharrización. En ese sentido, el domingo que corresponde al sector de cada vivienda, se pueden disponer los desechos resultantes del descacharrado.
Prevenir picadura de mosquitos
Para prevenir las picaduras es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada tres horas.
También es aconsejable usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Además, se pueden usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Ante los primeros síntomas, concurrir de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado. La persona no debe automedicarse.
Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, en los músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel, erupciones y/o picazón.
Los teléfonos en donde pueden realizar consultas son 502018 (Zoonosis) y 421621 (Hospital).
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.