
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
En su primer día de gestión, el Gobernador además encabezará la primera reunión oficial de Gabinete y mantendrá reuniones con autoridades de los ministerios de Seguridad, Educación y Producción.
Provinciales12/12/2023
Redacción
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, informó que “ya se están llevando adelante las primeras órdenes operativas” en materia de seguridad, “para empezar a ordenar el policiamiento en la calle. Creemos que es lo fundamental en este momento, en el que a los vecinos de toda la provincia, pero particularmente de la capital provincial y de Rosario, es lo que los preocupa sobremanera”.
Así lo indicó el mandatario durante una conferencia de prensa que brindó este lunes a primera hora en el hall de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, donde aseguró que “no tener la policía en calle hace que aumenten todo tipo de delitos”.
En ese sentido, Pullaro adelantó que “va a haber cambios en la policía”, modificaciones que serán anunciadas por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. “Vamos a hacer el cambio del jefe y del subjefe de la Policía de la Provincia, y del jefe de la Policía de Investigaciones (PDI). También vamos a firmar decretos que tienen que ver con la seguridad pública y en cómo se aborda la misma, además de una reforma administrativa y reformas normativas. Necesitamos medidas ágiles que se puedan llevar adelante”.
PAQUETE DE LEYES
Durante el encuentro con los periodistas Pullaro sostuvo que “tenemos una justicia cara e ineficiente, que no da respuestas”, por eso “vamos a plantear reformas administrativas que nos van a permitir agilizar. Aspiro a una renovación de la justicia con las herramientas institucionales que nosotros tenemos, cumpliendo la Constitución de la Provincia”.
El mandatario indicó también que “ya tenemos terminado un paquete de leyes. Son leyes importantes”. En ese sentido, explicó que el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, “va a reunirse con los legisladores del oficialismo y después de la oposición, de ambas cámaras. Lo va a hacer en estos días y, en función de eso, van a ingresar las leyes”.
Se trata de “un paquete de leyes que nos va a permitir ser más eficientes -agregó-. Primero en el reordenamiento de los recursos policiales y del Ministerio Público de la Acusación; ser más precisos y eficientes en las investigaciones penales; y poder ordenar de manera administrativa a la PDI”.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.

Con la concreción de la primera prueba del certamen, las buenas condiciones meteorológicas permitieron que los 40 pilotos participantes, agrupados en tres categorías, completaran exitosamente los recorridos previstos, alcanzando promedios de velocidad cercanos a los 100 km/h volando sin motor.

Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

La figura de Luis Ambrosio Parra fue evocada con profundo respeto y admiración. Médico de profesión, docente por vocación y dirigente por convicción, Parra supo conjugar el conocimiento con el compromiso social, dedicando su vida al desarrollo local y regional.

Durante la visita, los dirigentes recorrieron el edificio recientemente renovado y dialogaron sobre diversos aspectos relacionados con la realidad del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad, reafirmando la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones locales y los representantes legislativos.



