El tiempo - Tutiempo.net

LA ASOCIACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO ENTREGÓ APORTES REINTEGRABLES A PRODUCTORES GANADEROS AFECTADOS POR SEQUÍA

Una asistencia a productores afectados por la inclemencia climática del fenómeno de sequía en el marco de la Línea 3 Plan Ganar perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia.

Regionales13/11/2023RedacciónRedacción
ARD viernes 10

En las instalaciones de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos se desarrolló un nuevo acto de entrega de créditos provinciales para productores ganaderos afectados por sequía, correspondientes a la Línea 3 “Plan Ganar” de Asistencia Financiera para Productores en Emergencia, con fondos provenientes del gobierno provincial, siendo la Asociación Regional para el Desarrollo la entidad administradora de dichos recursos.


Participaron de la reunión, el director de Lechería, Abel Zenklusen, el senador provincial Alcides Calvo, el presidente de la ARDCastellanos, Hector Perotti, el Tesorero Sebastián Rancaño, el secretario Alejandro Ambort, Intendentes, presidentes comunales, medios de comunicación y productores beneficiarios de los créditos.


En esta oportunidad, son 26 los productores beneficiarios, de localidades del Departamento Castellanos como, Rafaela, Esmeralda, Humberto Primo, Coronel Fraga, Rafaela, Ramona, Josefina, Tacural, San Antonio, Zenon Pereyra, entre otras,  que recibirán un aporte reintegrable sumando un total de $15.500.000 en créditos provenientes del gobierno provincial para apoyar al sector ganadero en estos momentos donde la sequía persistente trajo consecuencias para su actividad.


Estos pequeños productores beneficiarios podrán destinar los recursos para Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica, elementos para captación, extracción, distribución y almacenamiento de agua, losas para bebederos, bebederos fijos, molinos, caños, bombas sumergibles y movimiento de suelo, adquisición de infraestructura ganadera como postes alambres, cepos, mangas, varillas, comederos, bebederos, también elementos para el manejo de ganado, boyeros solares/eléctricos, hilos y varillas, además elementos para el bienestar animal como adquisición de árboles, sombras móviles artificiales, bebederos móviles y aspersores, dispositivos electrónicos como collares o caravanas, entre otros.


Cabe destacar que a la fecha, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia se ha concretado hasta el momento la entrega de $132.000.000 distribuidos en más de 200 productores del Departamento Castellanos.

Te puede interesar
Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.