
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
La coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno, quien acompaña muchas de las actividades de este importante espacio de la ciudad, realizó una evaluación de todo lo trabajado conjuntamente a lo largo del año 2023.
Locales04/11/2023Durante el 2023, el Consejo de Adultos Mayores (CAM) volvió a tener un año muy activo trabajando en políticas públicas que contemplen a este sector de la población, para su bienestar y una buena calidad de vida.
Los objetivos que se tuvieron en cuenta para la planificación de las diversas actividades y que se cumplieron a lo largo de los meses, fueron los siguientes: sostener reuniones periódicas en forma mensual en el período comprendido de marzo a diciembre, facilitar los vínculos con funcionarios y líderes de organizaciones públicas y privadas en temáticas de interés.
Además, estuvo la organización del Festival artístico y cultural “La Perinola”, la participación en espacios de gestión para líneas de trabajo planificadas y/o emergentes, se inició un proceso de sistematización participativa de la experiencia del CAM para evaluar lo realizado.
En función de todo lo detallado, la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, quien acompañó a los integrantes del Consejo en las acciones que llevó a cabo, expresó: “La participación de los adultos mayores en la vida de la ciudad es fundamental para garantizar una sociedad más inclusiva, justa y que atienda las necesidades de todas las edades”.
“Su experiencia y conocimiento son activos valiosos que deben ser aprovechados en la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y en la construcción de comunidades más amigables con todas las edades”, agregó.
Macagno remarcó que “los adultos mayores poseen una riqueza de experiencia y conocimiento acumulado a lo largo de sus vidas. Su participación en el consejo y en la comunidad puede ayudar a tomar decisiones más informadas y sabias sobre cuestiones relacionadas con la tercera edad, como políticas de salud, vivienda y cuidado a largo plazo”.
También comentó que la población está envejeciendo en muchas partes del mundo, por este motivo, dicho espacio “proporciona una plataforma para expresar sus necesidades y preocupaciones, a la vez que fomenta la interacción y el entendimiento entre diferentes generaciones. Esto puede ayudar a construir puentes entre jóvenes y adultos mayores, lo que enriquece la comunidad en su conjunto”.
Sobre la base de todo el trabajo que vienen desarrollando conjuntamente, la Coordinadora de Vecinales afirmó que “los adultos mayores pueden seguir siendo miembros activos y productivos de la sociedad, y su participación en el Consejo y en actividades comunitarias permite que sigan contribuyendo con sus habilidades y experiencias”.
Por otro lado, recordó la pandemia del COVID-19 y evaluó que “trajo consigo desafíos significativos para este grupo de población, ya que tuvieron que afrontar medidas de distanciamiento social y restricciones en las interacciones sociales”.
A medida que la situación evolucionó y se lograron avances en la vacunación y en el control del virus, “la comunidad y sus organizaciones pudieron retomar gradualmente las actividades para adultos mayores. La reanudación de estas actividades estuvo acompañada de precauciones adicionales para garantizar la seguridad de los participantes”.
A partir de esta apertura que se produjo, mencionó que “la participación en actividades sociales, recreativas y educativas es esencial para el bienestar de los adultos mayores, ya que les brinda la oportunidad de mantenerse activos, conectarse con otros y mejorar su calidad de vida”.
“Desde el municipio retomamos las actividades como se venían realizando en años anteriores. El cronograma fue realizar reuniones mensuales y en el mes de septiembre la realización del festival “La Perinola sigue girando”, finalizó Vanesa Macagno.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Durante la presentación, desde la Comuna se agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, así como también a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta gestión, reafirmando el compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y visión de futuro.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.