
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
En un operativo realizado en la noche del miércoles, en jurisdicción de Santo Tomé, se labraron actas de infracción por un total de $ 10.411.000 en multas. Los camiones transportaban soja y se dirigían de Córdoba a Misiones.
Provinciales27/10/2023La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, realizó este miércoles por la noche un operativo de control de cargas sobre la Autopista Provincial AP-01 Rosario - Santa Fe, en el cual se labraron cuatro actas de infracción a camiones por un total de $ 10.411.000, registrando excesos por 103.900 kilos.
Los trabajos fueron realizados de manera conjunta por la Sección Móvil de Control de Cargas y el equipo de la Jefatura Zonal 10, que opera desde la ciudad de Santa Fe. El operativo se hizo en el KM 147 en sentido hacia el norte, en jurisdicción de la ciudad de Santo Tomé, luego que los vehículos registrados en infracción circularan por la Ruta Nacional N°19 y se incorporaran a la Autopista Provincial.
Sobre el operativo, el administrador general de Vialidad, Oscar Ceschi, destacó: "Es muy importante el trabajo de cada equipo de la Sección Control de Cargas para poder detectar este tipo de infracciones que dañan permanentemente las rutas de nuestro territorio. Además, también se trata de una cuestión de responsabilidad, porque un camión excedido en peso representa un peligro muy grande para la seguridad vial".
Los camiones eran procedentes de la provincia de Córdoba y tenían como destino la provincia de Misiones. Las unidades contaban con un peso permitido de 45.000 kilos y presentaron excesos entre los 23.100 y 27.800 kilos (más de un 50% de lo autorizado). Las multas, de acuerdo a la infracción, oscilaron entre las 11.000 y 21.000 unidades fijas, tasadas en $ 143,90 (50% del valor de la nafta súper de acuerdo al Automóvil Club Argentino).
Cabe destacar que la Sección Control de Cargas es uno de los componentes de la Dirección General de Conservación del organismo provincial y está conformada por 11 equipos de trabajo: uno por cada jefatura zonal y una balanza móvil.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.