El tiempo - Tutiempo.net

LA PROVINCIA PARTICIPÓ DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN LÁCTEA 2023

El evento reúne a representantes del sector y líderes internacionales. Además cuenta con impacto social: logró más de 225 mil copas de leche para personas en situación de vulnerabilidad.

Provinciales16/10/2023RedacciónRedacción
2023-10-12NID_279198O_1

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, participó en Rosario de la 7ma. edición del Congreso Internacional de Innovación Láctea (CIIL), organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Adecoagro, el Grupo Chiavassa y el Banco de Alimentos de Rosario.

 

Es un espacio de vinculación para públicos de la industria láctea y otros sectores de interés, donde se facilita el diálogo entre los participantes y los líderes del mundo en materia de innovación productiva, sustentabilidad y comunicación estratégica. Es un proyecto que sigue generando impacto social mediante la entrega de leche procesada a niños en situación de vulnerabilidad, gracias a la alianza estratégica entre las instituciones co-organizadoras.

 

Al respecto, Baima afirmó: “Este congreso es un evento de alta visión, pero con mucho foco, porque la visión de un sector tradicional, pero con el foco que tiene el desarrollo del capital humano y sus desafíos, la innovación y sus procesos, y la gestión y la sustentabilidad, hace que tenga un legado realmente impresionante. Es un sector de alta complejidad, pero también es un alto riesgo si no discutimos los temas como se vienen discutiendo. En ese sentido, este sector tiene una oportunidad de unir la tradición más la disrupción”.

 

Asimismo, la funcionaria remarcó que “si hacemos un recorrido en la participación de este Congreso Internacional Lácteo junto a la provincia de Santa Fe, encontramos que allá por el 2019 discutíamos qué tipo de leche producir. En el 2020, unimos a las startups del sector, y en 2021 continuamos debatiendo qué tipo de tecnologías startups y ese acompañamiento entre un ecosistema tradicional y un ecosistema innovador. En 2022 volvimos a perfilar el consumidor, y ahora seguimos desarrollando las macrotendencias en sustentabilidad, en bioremediación, en el arte, en la intensificación tecnológica”.

 

Finalmente, Baima agregó: “No hay un manual de cómo innovar en un sector que tiene ese alto potencial de crecimiento exportador y en el que aún tenemos que discutir las bases, y este Congreso repasó justamente estas dos cosas. Hoy podemos ser disruptivos en la forma y la nueva manera de gerenciamiento que tienen este sector, y es por eso que desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe seguimos acompañando y hoy lo hicimos a través de ciencia y tecnología”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.