
Entrada libre y gratuita.
El evento reúne a representantes del sector y líderes internacionales. Además cuenta con impacto social: logró más de 225 mil copas de leche para personas en situación de vulnerabilidad.
Provinciales16/10/2023La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima, participó en Rosario de la 7ma. edición del Congreso Internacional de Innovación Láctea (CIIL), organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Adecoagro, el Grupo Chiavassa y el Banco de Alimentos de Rosario.
Es un espacio de vinculación para públicos de la industria láctea y otros sectores de interés, donde se facilita el diálogo entre los participantes y los líderes del mundo en materia de innovación productiva, sustentabilidad y comunicación estratégica. Es un proyecto que sigue generando impacto social mediante la entrega de leche procesada a niños en situación de vulnerabilidad, gracias a la alianza estratégica entre las instituciones co-organizadoras.
Al respecto, Baima afirmó: “Este congreso es un evento de alta visión, pero con mucho foco, porque la visión de un sector tradicional, pero con el foco que tiene el desarrollo del capital humano y sus desafíos, la innovación y sus procesos, y la gestión y la sustentabilidad, hace que tenga un legado realmente impresionante. Es un sector de alta complejidad, pero también es un alto riesgo si no discutimos los temas como se vienen discutiendo. En ese sentido, este sector tiene una oportunidad de unir la tradición más la disrupción”.
Asimismo, la funcionaria remarcó que “si hacemos un recorrido en la participación de este Congreso Internacional Lácteo junto a la provincia de Santa Fe, encontramos que allá por el 2019 discutíamos qué tipo de leche producir. En el 2020, unimos a las startups del sector, y en 2021 continuamos debatiendo qué tipo de tecnologías startups y ese acompañamiento entre un ecosistema tradicional y un ecosistema innovador. En 2022 volvimos a perfilar el consumidor, y ahora seguimos desarrollando las macrotendencias en sustentabilidad, en bioremediación, en el arte, en la intensificación tecnológica”.
Finalmente, Baima agregó: “No hay un manual de cómo innovar en un sector que tiene ese alto potencial de crecimiento exportador y en el que aún tenemos que discutir las bases, y este Congreso repasó justamente estas dos cosas. Hoy podemos ser disruptivos en la forma y la nueva manera de gerenciamiento que tienen este sector, y es por eso que desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe seguimos acompañando y hoy lo hicimos a través de ciencia y tecnología”.
Entrada libre y gratuita.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial
FIESTA DEL RASTROJERO 2025
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
15 Y 31 de julio y 2 y 17 de agosto.
Sábado 26 de julio
En el marco de los festejos por el Mes de las Infancias, te invitamos a disfrutar de una TARDE DE CINE llena de diversión, pochoclos y emoción.