El tiempo - Tutiempo.net

Nuevo encuentro de la Comisión de Fitosanitarios

La Municipalidad de Rafaela concretó un nuevo encuentro con la Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, un espacio establecido en la Ordenanza Nº 5331. El tema principal fue el de cortinas forestales, un proyecto ambiental que busca incentivar la forestación en el periurbano de la ciudad.

Locales09/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-08 at 8.28.04 AM

La Ordenanza Nº 5331 que regula la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios en la ciudad, establece en su artículo 47 la creación de una Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, para el estudio de tecnologías y de productos fitosanitarios de origen orgánico y la producción sustentable. 

En este contexto, se llevó adelante el séptimo encuentro de este equipo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela. Contó con la participación de representantes de 10 instituciones locales involucradas en la temática, que en estos espacios realizan aportes y contribuciones para la progresiva materialización de la ordenanza en la ciudad.

En esta oportunidad, se presentó un relevamiento que hicieron las áreas técnicas del Municipio con alternativas para poder concretar la forestación del periurbano.

Cortinas forestales
Las cortinas forestales son barreras de árboles que traen diversos beneficios ambientales para la ciudad. 

El proyecto para incentivar la forestación en el periurbano de la ciudad, que se mostró a todos los presentes, tiene como objetivos poner en valor estos servicios ecosistémicos y beneficios para atrapar carbono, recuperar la biodiversidad y los polinizadores, brindando de esta manera un aporte para los productores y más espacios verdes para la ciudadanía.

Recordemos que la ciudad de Rafaela se encuentra ubicada dentro de la Región Fitogeográfica del Espinal, una ecorregión caracterizada por especies nativas arbóreas que pueden vivir en ambientes xerófilos. 

En este sentido, Juan Nittmann de la Dirección de Medio Ambiente, explicó; “El plan local prioriza los árboles y arbustos nativos del Espinal de la provincia de Santa Fe, porque la utilización de estas especies constituye una parte fundamental conformando corredores biológicos y conectores biológicos; en los 200 metros no se pueden aplicar agroquímicos, siendo éstos refugios importantes para mantener la biodiversidad. Si bien presentamos el proyecto, cada productor puede presentar un plan alternativo a considerar por la Dirección de Medio Ambiente”. 

“Algunas de las especies a incorporar con este propósito son entre las nativas: Parkinsonia Aculeata (Cina-cina) y Prosopis Alba (Algarrobo). Y entre las especies exóticas: Populus Alba Var Pyramidalis (Álamo piramidal)”; agregó.

También señaló que la nueva Ley Provincial del árbol N° 13.836/18 (Decreto 3674/19 - Res. 069/20) contempla este tipo de acciones, como así también proyectos de normativas locales, con lo cual esto podría hacer realidad proyectos muy ambiciosos para la ciudad. 

Integrantes
La participación es el pilar fundamental para la correcta aplicación de las normas que se sancionan. 

Esta comisión está integrada por concejales de cada bloque del Concejo Municipal, representantes del Ejecutivo e instituciones locales: una ONG de la Sociedad Civil, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural, la Federación de Entidades Vecinales, SENASA, INTA, Consejo Universitario, GUR, SAMCO, Comité de Bioética y de Productores Unidos Rafaela.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.