
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Con la presencia del Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural 2023, se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables.
Locales27/09/2023La Municipalidad de Rafaela apuesta fuertemente en acciones que permitan concientizar y comprometer a la ciudadanía con el cuidado del ambiente. La articulación con instituciones locales, favorecen estos espacios de interacción y educación.
El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se lleva adelante hace 15 años en forma ininterrumpida en la ciudad. Tiene como objetivo generar compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Una de las acciones principales, que se potencia año tras año, es la participación en eventos. Allí se busca educar y comprometer a los asistentes con el cuidado del ambiente a partir de iniciativas de información y sensibilización.
En este contexto, junto con las Cooperativas de Recicladores Urbanos, la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte, se activó el Punto de Responsabilidad Ambiental y la colocación de cestos diferenciados en el predio de la Expo Rural 2023.
Gracias a la participación institucional y ciudadana, durante las cuatro jornadas se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables para su tratamiento y reutilización en el Complejo Ambiental local, y la disposición final segura, de todo el material no recuperable y biodegradable generado.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “Este tipo de eventos multitudinarios son importantes focos de generación de residuos. Gracias al trabajo articulado con las instituciones, podemos atender a esta realidad concretando estrategias en territorio que permitan dar respuesta, como sucedió este fin de semana pasado”.
“Son ámbitos ideales para que los Recicladores y Promotores Ambientales se encuentren con vecinos y vecinas. Espacios propicios para concientizar a la ciudadanía y comprometerla con la separación. Recordemos que los residuos recuperados se reciclan, generan valor y empleo verde para quienes trabajan en el Complejo Ambiental”; sumó Caruso.
“Esta semana celebramos justamente el Día Mundial de la Salud Ambiental y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, fechas que pretenden concienciar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él; en pos de la salud de las generaciones actuales y futuras. Desde el Municipio hemos trabajado fuertemente en este sentido, a partir de políticas públicas ambientales locales que perduran en el tiempo y son reconocidas a nivel nacional e internacional. El objetivo fue siempre sumar actores y sectores para la acción ambiental”; cerró.
Charlas en escuelas
Con la certeza de que las nuevas generaciones son agentes transformadoras de cambio en relación y el cuidado del ambiente, las Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia continúan generando espacios de intercambio en las instituciones educativas de la ciudad.
En las últimas semanas, fueron visitadas las escuelas Mario R. Vecchioli, San José, Villa Podio y 25 de Mayo. También los jardines Creciendo Juntos y Celestito, y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González”, llegando a más de 350 alumnos.
Allí se brindaron charlas y se realizaron actividades recreativas para informar sobre todos los aspectos que involucra la gestión integral de residuos a nivel local: separación, recolección, establecimientos para la disposición y tratamiento. También sobre la importancia de la participación ciudadana para potenciar el reciclaje y ser portadores en nuestros hogares del mensaje ambiental.
Recorridos ambientales
Además se llevaron adelante visitas ambientales a puntos verdes significativos de la ciudad como: el Arboretum Takku, el Bosquecito Norberto Besaccia, la Huerta Agroecológica SISU, el Eco Punto y el Complejo Ambiental.
En las últimas semanas, participaron de algunos de estos recorridos las escuelas Malvinas Argentinas, Misericordia, Don Tomás, Nicolás Avellaneda, San José, Amancay, Mitre y los jardines Manos Chiquitas, Eduardo D´Agostino, Alfonsina Storni y Aurora Borda Fredes, llegando a más de 500 alumnos.
Cada uno de estos espacios busca involucrar a infancias y juventudes con la gestión de residuos, la biodiversidad, el verde urbano y la agroecología; pero principalmente, ponerlos en contacto directo con quienes a diario trabajan en esos lugares, para que se generen aprendizajes e intercambios enriquecedores.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.