El tiempo - Tutiempo.net

SAN VICENTE: PLANTAR PARA EL FUTURO

El municipio pone en marcha el Programa Provincial "Plantar para el Futuro", el cual se ha establecido mediante el Decreto 2981/22 con el objetivo principal de aumentar y mejorar la biomasa forestal en la localidad. Esto se realiza para promover la sustentabilidad de los espacios públicos, buscando proporcionar una serie de beneficios a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.⁣

Regionales19/09/2023RedacciónRedacción
380528650_740089698157816_4178682577358601070_n

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es fomentar la forestación y la recuperación del arbolado urbano. Esto se traduce en la creación de un entorno más agradable y saludable para vivir, trabajar y disfrutar. Además, se considera que esto contribuirá a mejorar la calidad de vida en San Vicente.⁣

Un desafío importante para la ciudad es encontrar el equilibrio adecuado entre el desarrollo urbano y la naturaleza. Por lo tanto, es crucial planificar el crecimiento de la ciudad de manera que las especies vegetales tengan suficiente espacio para crecer y desarrollarse adecuadamente.⁣

La clave para el éxito del programa radica en la selección adecuada de las especies arbóreas. Esto implica considerar varios factores, como los objetivos del programa, las características del sitio y las propias características de las especies. La selección de las especies arbóreas para áreas verdes públicas se ha realizado con cuidado y se ha tenido en cuenta su sustentabilidad a largo plazo.⁣

La plantación y reposición de especies arbóreas se lleva a cabo durante los meses de agosto y septiembre, y se enfoca en áreas donde se han retirado árboles secos o en mal estado. Además, se atienden las solicitudes de los residentes, plantando árboles frente a sus domicilios. Se espera que los ciudadanos se comprometan a cuidar y mantener estos árboles, lo que implica riego regular, control de plagas y mantenimiento del tutorado.⁣

Las especies seleccionadas para la plantación incluyen 129 Acer negundo, 20 Lapacho amarillo, 54 Crespón, 35 Falsa caoba blanca y rosada, y 26 Jacaranda mimosifolia. Cada una de estas especies ha sido elegida cuidadosamente para su plantación en función de sus características y su idoneidad para el entorno urbano.⁣

Te puede interesar
Lo más visto
EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.