El tiempo - Tutiempo.net

Día Mundial del Linfoma con actividades de concientización desde el Municipio

“Lo que renovamos es la concientización sobre la detección temprana del linfoma que es una enfermedad que se presenta más frecuentemente de lo que creemos y donde lo principal es la detección precoz”; expresó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.

Locales15/09/2023RedacciónRedacción
01-4

Este 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma y en nuestra ciudad se programaron diversas iniciativas destinadas a difundir sus síntomas y fomentar el diagnóstico temprano.


Esta mañana, en el Punto Sano, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe y el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, junto a profesionales médicos estuvieron acompañando a la Unidad Oncológica del Hospital “Doctor Jaime Ferré” para llevar adelante tareas de concientización e información respecto al tema.


La actividad
Al respecto, Lanzotti expresó: “Lo que renovamos es la concientización sobre la detección temprana del linfoma que es una enfermedad que se presenta más frecuentemente de lo que creemos y donde lo principal es la detección precoz”.


“La idea es que ante los mínimos síntomas las personas consulten. Desde la subsecretaría de Salud, nos hacemos extensivo a todos los controles de salud porque nos hemos desacostumbrado y la prevención es fundamental”; continuó.


Seguidamente, Emilio Scarinci, director del Hospital, destacó: “Como dijo Diego, estamos apoyando la lucha de una enfermedad con alta prevalencia como es el linfoma. Se trata de una enfermedad oncológica de células de la sangre”.


“Lo importante es la prevención y la detección temprana. Esto va de la mano de los controles periódicos de salud de todas las personas”; sumó.


Síntomas
Por su parte, Florencia López, médica ginecóloga, detalló: “El diagnóstico oportuno es la clave para llegar temprano, ya que es un cáncer altamente curable. Los síntomas que se pueden presentar pueden ser: aumento de los ganglios linfáticos en axilas o ingle, alguna fiebre que no tenga explicación, sudoración nocturna, pérdida de peso de más de lo habitual o que no tenga una causa específica”.


“Con todo eso me tengo que acercar al médico a hacerme los chequeos; con un simple análisis de sangre se puede detectar”; explicó López.


“El linfoma tiene muchas posibilidades de cura”
Por último, Carina Bustos, voluntaria de ACLA (Asociación Linfoma de Argentina), se hizo presente en la actividad de concientización y contó: “La detección temprana es muy importante. Son principalmente los ganglios en el cuello, más los síntomas que dijo Florencia”.


“La experiencia de mi hija es que se le inflamó un ganglio en el cuello, le hicimos todos los análisis y no había nada raro. Pero como eso perduró en el tiempo, le hicimos una tomografía y se detectó”.


“Ella se pudo recuperar, hizo una sola línea de tratamiento de 6 meses y hoy hace un año y medio que está en revisión. El linfoma tiene muchas posibilidades de cura”; concluyó. 


Además, este año, Rafaela se suma a la propuesta de Lymphoma Coalition y, en tal sentido, tanto el edificio municipal como el Monumento a la Madre, que se encuentra ubicado en el primer cantero de bulevar Hipólito Yrigoyen, frente a la Catedral San Rafael, se iluminaron de color naranja con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la enfermedad del linfoma.

Te puede interesar
Lo más visto
Pavimento Viamonte

Ramona avanza: obras, proyectos y cultura para una comunidad en constante crecimiento

Redacción
Regionales10/09/2025

La gestión comunal que encabeza José Barbero continúa demostrando un compromiso sostenido con el desarrollo integral de Ramona, impulsando obras de infraestructura, proyectos educativos, culturales y de seguridad vial. Con inversiones estratégicas y una planificación participativa, la localidad sigue creciendo de manera ordenada, equitativa y con fuerte arraigo comunitario.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.36.00

Humberto Primo se prepara para vivir la 5ª edición del Torneo Infantil “Humbertito”

Redacción
Regionales12/09/2025

La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.