
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
En el marco del programa municipal Empleo Verde, 25 personas participaron en el Taller de Reparación de Bicicletas y Monopatines Eléctricos.
Locales19/08/2023Dicho taller se llevó a cabo de manera conjunta con la Universidad Nacional de Rafaela. El espacio suma mano de obra local calificada para dar respuesta al incremento del uso y demanda de esos vehículos.
El programa Empleo Verde que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación continúa promoviendo los espacios de formación en oficios que cuidan el ambiente y oportunidades laborales.
En ese marco, esta semana finalizó el Taller de Reparación de Bicicletas y Monopatines Eléctricos donde 25 personas recibieron sus diplomas.
María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, estuvo presente en el cierre y comentó a los participantes: “Esta formación es parte de las capacitaciones que venimos realizando, que son parte de un plan que tiene el gobierno local para seguir transformando nuestra ciudad, y son importantes inversiones que debemos realizar ya que los cursos son gratuitos. Además, es una gran oportunidad para que puedan conocer la universidad y se lleven un certificado emitido por el Municipio y esta casa de estudio -UNRaf-”.
Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, manifestó: “Este curso nos va a permitir trabajar en el desarrollo de nuevos emprendedores en estos temas. Para aquellos que se vayan con este saber y quieran profundizar y transformarlo en emprendimiento, contamos con otras herramientas y esquemas de financiamiento que permiten materializar emprendimientos y contar con el sustento económico para comprar herramientas e insumos. La idea de todo es poder transformar esta posibilidad de formación en un emprendimiento propio.”
Movilidad eléctrica
El espacio de formación proporcionó conocimientos sobre los componentes del rodado y su correcto funcionamiento para que los participantes aprendan a detectar fallas y repararlas, determinando los repuestos necesarios para su mantenimiento correctivo o preventivo.
La capacitación estuvo a cargo del equipo de trabajo del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Electromovilidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables, el cual es dirigido por Luis Silva, quien destacó: “Fue un desafío interesante dictar una capacitación porque el grupo era muy heterogéneo y con distintos niveles de conocimientos previos. Fue un curso numeroso, muy productivo e interesado en el tema. Tuvimos mucho intercambio, mucha participación e interés desde la primera clase".
“Fue un acierto del Municipio tomar una temática que es relativamente nueva, que causa curiosidad, pero algo que ya está. Hay mucho interés en general, en especial, de la gente que ya trabaja en el rubro de reparación de bicicleta y quiere capacitarse e incorporar la reparación y diagnóstico. Todo esto teniendo presente que en Rafaela los vehículos eléctricos son una realidad y hay una ordenanza que permite y regula su uso.
Experiencias
Jorge Luis, bicicletero, señaló: “Desde hace un par de años vengo arreglando monopatines y bicicletas eléctricas y me interesó asistir a este curso porque abre las expectativas que hay sobre la movilidad sustentable, una de las cosas que se está viniendo paso a paso dentro de nuestra ciudad. Además, quiero destacar que quienes brindaron el curso tienen un conocimiento bastante avanzado sobre el tema y eso es fundamental”.
Solange, estudiante de matemática, dijo: “Decidí venir a este taller porque me pareció una oportunidad y quería aprovechar. La movilidad verde es muy importante para nuestra ciudad porque reduce la contaminación y favorece nuestra salud. Me pareció una buena iniciativa porque esto está cada vez más presente en la actualidad y es una nueva fuente de salida laboral”.
Iván, estudiante de mecatrónica, destacó: “Vine al taller porque me parece una iniciativa novedosa. Es un tema a tratar en nuestra ciudad el de la movilidad porque debemos reducir el caudal de autos en nuestras avenidas principales”.
Franco, empleado administrativo, expresó: “Tomé la decisión de hacer el curso porque son tecnologías que ya las tenemos arriba y están en todos lados. Es importante conocer la realidad y aprender de este tipo de cosas nuevas”.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Durante la presentación, desde la Comuna se agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, así como también a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta gestión, reafirmando el compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y visión de futuro.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.