
ALCIDES CALVO, CONVENCIONAL CONSTITUYENTE y BÁRBARA CHIVALLERO, CONCEJAL.
Se entregó el Certificado de Registro Provincial del Plan Urbano “Esperanza Sustentable”, y hubo un encuentro con desarrolladores urbanos. Por otro lado, tuvo lugar una reunión con el sector de la construcción sobre etiquetado de viviendas.
Regionales26/06/2023El gobierno de la provincia de Santa Fe continúa desarrollando acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Transición Energética en municipios y comunas, dos ejes fundamentales de las políticas públicas llevadas adelante por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en el marco de la Ley de Acción Climática.
En ese sentido, se realizó una jornada de trabajo, organizada entre la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y la intendenta de Esperanza, Ana Meiners, con más de 20 desarrolladores, urbanistas y profesionales en la Municipalidad de Esperanza donde se evaluaron urbanizaciones y loteos del distrito y se procedió al análisis de situaciones generales y particulares.
Junto a Meiners, en la actividad, estuvo presente el Secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini: “Durante la reunión compartimos un informe del trabajo realizado desde 2020 a 2023 de todos los desarrollos urbanos que se presentaron en la ciudad de Esperanza”, explicó. A su vez, enfatizó sobre el avance logrado en la materia y que no podría haber sido posible sin la respuesta del sector. “La reunión fue positiva. Quedamos a disposición para todos los temas inherentes a esa materia”, subrayó y contó que se acordó, por sugerencia de la intendenta, la realización de un nuevo encuentro de trabajo.
Posteriormente, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, junto al Subsecretario de Evaluación Ambiental, Marcelo Bersano, entregó a Meiners el Certificado de Registro Provincial del Plan Urbano “Esperanza Sustentable”, aprobado a través de la Ordenanza Nº 4045 por unanimidad en 2019.
Durante la jornada estuvieron por parte de la municipalidad, el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Marino Schmidt, y la jefa de Planeamiento, Claudia Lombó.
Reunión sobre etiquetado de viviendas
También, en Esperanza, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó a cabo una reunión con profesionales y matriculados a través de la Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza, a quienes se capacitó sobre el Plan de Etiquetado de Viviendas, que se inscribe en la Ley N° 13 903.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Desarrollo Ecosistémico, Jorge Caminos, quien declaró: “Se pusieron ejemplos y se expusieron las formas en que se debe presentar el etiquetado, las características y bondades del software desarrollado por nuestro ministerio, que representa una herramienta fundamental para los profesionales y para el control municipal”.
De la reunión participaron desarrolladores, profesionales de obras privadas, dueños de inmobiliarias, entre otros actores del sector. “Además, compartimos ejemplos de cómo mejorar el diseño de una vivienda con pequeñas modificaciones de aislación o de sombras y cómo estos cambios mejoran la eficiencia energética y le dan un valor agregado a la vivienda”, agregó Caminos.
El Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda es un acción efectiva de mitigación contra el cambio climático, promoviendo: la eficiencia en el consumo energético; la utilización de energías renovables; la reducción de emisiones asociadas; la creación de empleos verdes; y el aporte de valor agregado a los inmuebles etiquetados con mayor eficiencia energética.
La normativa
La ley provincial N°13903 tiene por finalidad establecer un procedimiento de etiquetado de eficiencia energética de inmuebles existentes o por construirse dentro del territorio provincial, para lo cual es necesario que los municipios adhieran a la ley, a fin de clasificarlos según su grado de eficiencia.
De esta forma es entendido como una medida de mitigación efectiva frente al cambio climático, promoviendo la creación de empleos verdes; generando plusvalor inmobiliario; y permitiendo a los propietarios conocer las prestaciones energéticas de su vivienda.
ALCIDES CALVO, CONVENCIONAL CONSTITUYENTE y BÁRBARA CHIVALLERO, CONCEJAL.
En la recta final hacia la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola, cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
El pasado 27 de marzo, representantes de la Comuna de Humberto Primo y de la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos viajaron a la ciudad de Santa Fe con el objetivo de avanzar en la concreción del Proyecto de Ampliación de la Planta de Ósmosis Inversa.
El primer censo de arbolado urbano en Colonia Vignaud: Análisis de la cobertura arbórea vegetal y su relación con la regla 3-30-300 fue el tema expuesto por la intendenta Evangelina Vigna en Godoy Cruz, Mendoza
“Hemos transitado una campaña política que se inició mucho antes de presentar las listas y que tiene de respaldo del trabajo de cada uno de los integrantes de este gran equipo del Partido Demócrata Progresista” sostuvo Pablo Miassi
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
En la recta final hacia la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola, cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
Vialidad Nacional informa la nueva reglamentación para la circulación de vehículos especiales por la Ruta Nacional 174, en el tramo correspondiente al Complejo Rosario–Victoria, a los fines de preservar la seguridad vial y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura.