
Tomando la base de salarios de Marzo.
Las precandidatas socialistas a gobernadora y a diputada provincial dentro del espacio Unidos para cambiar Santa Fe encabezaron un acto junto a Alejandro Ambort, que competirá para ser senador departamental, y a Matías Martínez Sella para el Concejo Municipal.
Provinciales26/05/2023Las precandidatas socialistas a gobernadora por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe), Mónica Fein, y a diputada provincial, Clara García, presentaron a los postulantes de ese sector en Rafaela. Alejandro Ambort es el precandidato a senador por el departamento Castellanos mientras que Matías Martínez Sella es precandidatos a concejal. En la oportunidad también estuvo presente el compañero de fórmula de Fein, Eugenio Fernández; y Gisel Mahmud, que integra la lista encabezada por García.
“Esta provincia, como decía Miguel Lifschitz, debe ser la locomotora de nuestro país por lo que produce, por su capacidad de innovación, por su gente. Sin embargo, el gobierno kirchnerista nos abandonó y (el gobernador Omar) Perotti no hizo nada ante la discriminación que sufre Santa Fe no solo en cuanto a los recursos que aporta y recibe, -y en esta región lo saben muy bien-, sino también en las obras, los subsidios, y sobre todo, la falta de reconocimiento de los problemas que nos afectan de modo de articular las soluciones necesarias”, dijo Fein en el marco de un acto desarrollado en el hotel Parra.
“Estamos convencidos de que habrá un cambio de signo político en la provincia y Santa Fe necesita un gobierno que ponga en marcha todas las áreas: la educación, la salud, el desarrollo económico que acompañe la diversidad productiva que caracteriza a nuestro territorio”, aseveró la ex intendenta de Rosario y actual diputada nacional.
“También la seguridad -continuó-, que requiere de un plan integral que recupere la investigación criminal, las políticas de inclusión social y prevención con los chicos en las escuelas, en clubes, con actividades deportivas; la mayor presencia del Estado en los territorios donde mayor es la violencia. Con Lifschitz aprendí que para resolver los problemas se tienen que sentar en una mesa los que deciden y eso vamos a hacer con cada municipio y con Clara García desde la Cámara de Diputados y Diputadas”.
A su turno, García hizo foco en la importancia de que la gestión siguiente cuente con la mayoría en ese cuerpo: “Tomé la decisión de encabezar esta lista porque quiero que la Cámara de Diputados y Diputadas facilite la gestión del próximo gobierno. No queremos que sea un impedimento y Perotti, justamente, se ha caracterizado por la falta de diálogo que ha tenido en todos estos años con quienes integramos este cuerpo”.
“En Unidos para cambiar Santa Fe convergemos distintos partidos que se pusieron de acuerdo para resolver los principales problemas de la gente y estoy segura de que así lo haremos desde el gobierno provincial y la Cámara”, confió la actual diputada provincial, que reconoció la presencia de representantes de otras fuerzas políticas que se acercaron a la actividad, como Leonardo Viotti, precandidato a intendente del sector.
A su turno, Fernández explicó como desde su labor de periodista “hizo política acercando los reclamos y necesidades de la gente a los responsables de brindar las soluciones. Esa fue mi forma de trabajar desde siempre. Como docente también estoy muy al tanto de los problemas de la sociedad en general, gestionando y dando respuestas a los estudiantes. Por eso no dudé en sumarme a este espacio, donde hay gente con trayectoria y experiencia y, sobre todo, representan la esperanza de una Santa Fe que vuelva a poner en marcha”, dijo.
Tomando la base de salarios de Marzo.
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
La diputada provincial Lionella Cattalini se refirió hoy a la imputación y prisión preventiva dictada contra el juez federal Marcelo Bailaque, al considerar que _“la prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico para la provincia y para la justicia federal, que demuestra con claridad que es posible avanzar en las investigaciones de corrupción y narcotráfico”_.
CONVENIO PARA EJECUCION DE PAVIMENTO, JORNADA DE VINCULACION CON LA UNRAF, AMPLIACION DEL ALUMBRADO PUBLICO y SUBCAMPEONATO PROVINCIAL DE BOCHAS.
En los días pasados tuvimos la visita del Ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, conjuntamente con los presidentes comunales de Roca, Clucellas y Villa San José donde se trato la pavimentación de la ruta provincial 13.
En Humberto Primo entregamos los créditos del programa ACTIVA, una iniciativa de la Provincia de Santa Fe pensada para acompañar a quienes se animan a emprender, crecer y generar trabajo.
La Comuna de Humberto Primo firmó un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, en el marco del Programa de Recreación para Adultos Mayores que promueve la participación activa de este sector a través de propuestas culturales y recreativas.
DOMINGO 11 DE MAYO EN VILA.