
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Luis Castellano y Claudio Brilloni se reunieron en la mañana del lunes en Santa Fe. Abordaron distintos temas relacionados a la prevención en la ciudad y coordinaron acciones conjuntas.
Provinciales20/02/2023En la mañana de este lunes, el intendente Luis Castellano y el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, mantuvieron una reunión para coordinar acciones de trabajo en Rafaela. También fueron parte del encuentro el secretario de Prevención de Seguridad, Maximiliano Postovit, y el secretario de Seguridad Pública provincial, Marcos Romero.
En la reunión, que se desarrolló en la sede del Ministerio, se detallaron las tareas que realizan las fuerzas de seguridad en la ciudad, en base a un trabajo organizado semanalmente en el Comando Unificado.
También se explicaron las labores conjuntas que se llevan adelante a través del Centro de Monitoreo Urbano, el 105 de la Guardia Urbana y el 911 de la Policía, que permiten un pronto accionar ante distintas situaciones.
Trabajo conjunto
“Con Claudio Brilloni pudimos trabajar en forma colaborativa cuando estaba a cargo de la Región XIII de Gendarmería Nacional. En aquel momento firmamos un convenio y llegaron 30 agentes a la ciudad”, recordó Luis Castellano.
Posteriormente, el Intendente agregó que “ahora, como nuevo Ministro de Seguridad de la Provincia, empezamos a delinear acciones conjuntas para fortalecer el Comando Unificado, los patrullajes en las calles, la implementación de tecnología mediante el SICAD para trabaja en materia preventiva junto al Centro de Monitoreo, y también solicitamos más recursos”.
“Nosotros no miramos para otro lado. Estamos todos los días trabajando sobre los temas que le preocupan a la ciudadanía. Y la prevención es uno de ellos. Las críticas sin propuestas no sirven de nada. Son simples slogans de campaña. Nuestra gente merece acciones permanentes para mejorar las situaciones”, remarcó el Intendente.
Modernización
Asimismo, en el encuentro se informaron los avances del Centro de Operaciones Policiales que se encuentra en bulevar Lehmann, al lado de la GUR, el cual está pronto a ponerse en funcionamiento. Allí se implementará el programa provincial de “Sistema de Control, Atención y Despacho” (SICAD).
El SICAD trabaja sobre la modernización de la policía y suma cámaras personales, drones, teléfonos robustos y sistemas de posicionamiento de patrulleros. El mismo es llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, y en nuestra ciudad articulará con las casi 400 cámaras del Centro de Monitoreo y el programa Ojos en Alerta, entre otros.
Estos dispositivos tecnológicos posibilitarán acelerar la respuesta a las denuncias. En este sentido, al recibir las llamadas de emergencia, los operadores del 911 podrán localizar en las pantallas los móviles más cercanos al denunciante y asignarles la misión. Esto agilizará la llegada de los patrulleros y se optimizarán recursos.
El software aludido permite reconocer vehículos y personas, como también realizar su seguimiento. Al mismo tiempo, se pueden cargar datos de vehículos buscados por la Justicia y que, en caso de ser detectados por las cámaras inteligentes, se activa un sistema de alerta con comunicación inmediata a la autoridad competente.
Patrullajes
En este plano, el Intendente solicitó al Ministro, la posibilidad que la Policía de Acción Táctica (PAT) cuente con un lugar definitivo en Rafaela. Además, pidió más recursos para la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Por otra parte, explicó la importancia de los 70 nuevos agentes que llegaron a la Unidad Regional V de Policía a principio de este año, y su labor en el patrullaje preventivo que realizan por las calles de Rafaela.
La articulación de las distintas fuerzas en el Comando Unificado a través de la Policía Provincial y Federal, PAT, Gendarmería, la Guardia Rural Los Pumas, Seguridad vial de la Provincia, las áreas de prevención del Municipio, como son la GUR y Protección Vial y Comunitaria, son claves para seguir unificando criterios de trabajo y actuar en forma conjunta para todo tipo de acontecimientos.
En materia de patrullajes, también se trabaja conjuntamente con la Guardia Rural Los Pumas para prevención de las zonas periurbanas. En este punto, se articuló con la Sociedad Rural de Rafaela, trabajo similar se hizo con las estaciones de servicio y las recorridas por las distintas bocas de expendio de combustibles.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
Durante la jornada, se aplicaron dosis autorizadas por el Programa Provincial de Zoonosis y Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, y se entregaron los correspondientes certificados de vacunación. La campaña se desarrolló con el valioso acompañamiento de profesionales veterinarios, quienes brindaron asesoramiento a los presentes y llevaron adelante las tareas de inoculación.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.