
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El Municipio comparte a los vecinos y vecinas recomendaciones para la realización de sus actividades ante temperaturas altas y el cuidado de la salud.
Locales20/01/2023Ante el aumento de la temperatura, la Municipalidad de Rafaela comparte consejos a tener en cuenta a la hora de realizar actividad física y usar los espacios verdes de la ciudad.
El subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, explicó: “Con la llegada del calor y las altas temperaturas las actividades recomendadas son las caminatas, los deportes acuáticos, y la bicicleta, entre otros, por tener menos impacto y poder realizarse sin restricciones de edad. Igualmente, al aire libre es importante usar gorro y protección solar factor 30”.
Además, “es importante organizar la actividad física a primera o última hora del día para evitar el fuerte stress del calor al mediodía; la indumentaria debe ser preferente de colores claros y holgada, no demasiada ropa para permitir una mejor termorregulación; usar gorra y refrescar la cabeza periódicamente”.
“Hidratarse cada 10 minutos ya que el agua facilita la disipación corporal que se produce durante la actividad física. Una persona se deshidrata cuando pierde más del 2 % de su peso corporal durante el ejercicio, no debemos esperar a sentir sed para beber, pues no nos sentimos sedientos hasta mucho después de que se haya iniciado la deshidratación a nivel celular”, resaltó Lanzotti.
En cuanto a los alimentos, el Subsecretario detalló que “se debe evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado; evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados; no consumir alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado”.
“Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos; consumir productos lácteos pasteurizados; guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos”, continuó Lanzotti.
“Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar. Pelar las frutas ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come. Al realizar la preparación de vegetales, frutas, verduras y hortalizas lavar con agua corriente para eliminar los residuos. Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos”, agregó.
Por último, dijo que “se debe evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso”.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.