Llega la edición 2023 de la Fiesta Provincial del Carnaval en Sastre

"Esta es la 61ª edición, estamos con mucha expectativa porque el año pasado salió genial, fueron los festejos de los 60 años del Carnaval junto con los 50 años de la Penambí Berá", comenzó diciendo Anahí.
Por su parte, Viotti comentó que "como todos los años tenemos preparado una grilla de espectáculos y con nuestra comparsa Penambí Berá, que este año tendrá el regreso del director artístico, Nicolás Molineris, así que durante todo el año se ha venido trabajando; tenemos preparadas cuatro noches, más una noche previa a los carnavales, que es nuestro ritual, que se llama la Bajada de Penambí Berá, es un recorrido desde el Liceo municipal, que es el lugar donde se forman nuestros músicos y son los lugares de ensayos de la comparsa, hasta la plaza Independencia, donde está armada toda la estructura de lo que es el Corsódromo".
Luego, Gariglio contó en detalle cómo serán cada una de las noches carnestolendas: "El sábado 28 de enero largamos con la primera noche de Carnaval en donde, después del Corso con nuestra estrella fundamental que es la Penambí Berá, va a estar Angela Leiva, y después artistas zonales como Cumbiaravana de San Francisco y Marisa López, además, en los intervalos nos va a acompañar el DJ Toto Baravalle. En la segunda noche, el 4 de febrero, vamos a tener mucha cumbia santafesina, después de los Corsos van a estar Coty Hernández y Mario Pereyra,y DJ Biyi. La tercera noche, que va a ser el 11 de febrero, nos va a acompañar un espectáculo de renombre internacional como son Los Caligaris, que en esta oportunidad están presentando un show muy particular porque son sus 25 años como banda, además del DJ Agus Videla. Y terminamos la última noche, en el feriado de Carnaval, que será el lunes 20 de febrero, en donde además del Corso tenemos como siempre nuestro ritual que es la quema del Rey Momo, la elección de la Embajadora de los Carnavales, y cerramos a puro cuarteto cordobés con la presencia de Dale Q' Va".
En cuanto al show de la Penambí Berá, Viotti expuso que "como todos los años presenta una alegoría diferente, este año se llama 'Vuela Vuela'; lo que se intenta traducir en los trajes, en las coreografías y en la música sons las formas de volar del ser humano a través de la historia, empezando por los insectos y cómo se fue mirando en ellos para aprender a volar; los pájaros; las primeras máquinas de volar como el globo aerostático, el Zeppelin; y también una forma de volar diferente, no con alas sino con la imaginación, con la mente; eso es lo que se va a ver reflejado a través de las ideas del director artístico Nicolás Molineris y todo su grupo, y lo que se fue trabajando con los coreógrafos de Penambí Berá, que este año tiene más de 350 integrantes -hay grupos de adultos y grupos de niños que también están preparando las coreografías-, y con música nueva con nuestra banda, que son más de 60 integrantes, con músicos de percusión, de cuerdas, de vientos, más un grupo de cinco cantantes".
"Más allá del Corso y los espectáculos, este año en el predio habrá un paseo de cervezas artesanales de varias marcas y calidades; un rincón de parrillada; además de un patio de comidas estará el servicio de buffet atendido por todas las instituciones locales, cuyo apoyo es sumamente fundamental; son más de veinte las instituciones que trabajan junto con la Municipalidad de Sastre para que los Carnavales salgan lo mejor posible; y también habrá un rincón de juegos para niños, realmente está todo preparado, con mucha seguridad en el predio, para que la gente lo pueda venir a disfrutar en familia", destacó Anahí Gariglio.
Finalmente, Gonzalo Viotti expresó que "el Carnaval se vive en cada persona de la ciudad, y en localidades vecinas en los últimos años se ha vuelto una fiesta regional muy fuerte porque dentro de Penambí Berá tenemos muchos integrantes de la zona; el Carnaval se vive de esta manera tan particular, se pasa de generación en generación, por eso somos la fiesta con más trayectoria de la región ya que son más de 60 años ininterrumpidos de carnavales en Sastre", cerró.
En lo que respecta a las entradas, las mismas se pueden adquirir a través del portal TicketWay, que también tiene un punto de venta en Rafaela (en Credife, 9 de Julio 114), o bien comprarlas anticipadamente en el palacio municipal de Sastre y Ortiz, de lunes a viernes.
Los menores de 12 años tendrán entrada gratis.