
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El mandatario destacó la responsabilidad que le cabe al Estado en la temática. El Intendente estuvo entre los presentes.
Locales08/06/2024El intendente Leonardo Viotti tuvo a su cargo la presentación de la conferencia denominada “El nuevo enemigo: el colapso ambiental” que estuvo a cargo del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.
La actividad, organizada en el marco de la Semana del Ambiente por el Concejo Municipal, el Gobierno Municipal de Rafaela y el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo en el recinto de sesiones del propio Concejo.
Además del intendente, también fueron parte de la presentación el presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, y el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Pablo Lorenzetti.
Finalizada la disertación, Ricardo Lorenzetti manifestó ante los medios de comunicación que “hay un debate mundial entre los países desarrollados, sobre todo del hemisferio norte, que se han desarrollado sobre la base del agotamiento de los recursos naturales”.
“Hoy, esos mismos países están sufriendo, según su visión, las migraciones desde el hemisferio sur. Y eso ocurrió por la sobreexplotación de los recursos, en especial, desde el siglo XIX tanto en América Latina como en África”, dijo.
“Lo que se discute ahora es si los costos que demanda el cambio energético global debe ser soportado por el hemisferio norte”, remarcó.
“En general, este tema es difícil porque, en Argentina, casi todos los gobiernos se han ocupado mucho de los problemas urgentes y, si no solucionamos los problemas de fondo, vamos a estar atendiendo siempre los problemas urgentes”, expresó.
“Es lógico que los gobiernos se tengan que ocupar de los problemas urgentes porque son los que afectan a la vida de la gente de manera inmediata, pero cuando hablamos de la cuestión ambiental no solo hablamos de la protección de los glaciares, sino de los cambios económicos, el desarrollo de tecnología, de productos alimenticios. Me parece que Argentina tiene una oportunidad si entendemos lo que está pasando en el mundo”, consideró Lorenzetti
“Tenemos que hacer grandes movilizaciones. La gente joven se está movilizando en todo el país por temas vinculados al ambiente. El pueblo argentino es muy bueno, en términos altruistas, porque se dedica a luchar en el tiempo libre por ideas”, advirtió
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó que “el documento que emitió El Papa es, tal vez, el más importante del siglo XXI porque está dirigido a la población de todo el mundo, a la humanidad, más allá de la religión porque allí se encuentra un gran proyecto de cambio”.
Responsabilidad y participación mancomunada
Por su parte, Leonardo Viotti subrayó que “el Estado tiene una responsabilidad superior al resto de los actores sociales. Hay que sostener más de 20 años de lucha con políticas acertadas, trabajando en lo que está mal. El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Ambiente están articulando políticas y acciones concretas con grandes desafíos y con la participación mancomunada de los sectores público y privado”.
“Los ejes a trabajar son concientización, sumar verde, duplicando la cantidad de árboles en las zonas urbana y periurbana, y transporte sustentable como red”, dijo.
Vale mencionar que estuvieron presentes en la conferencia representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales, integrantes del ámbito judicial local y provincial, así como de entidades académicas
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.