El tiempo - Tutiempo.net

12 localidades santafesinas compiten ante ONU por ser “mejores pueblos del mundo”

Fueron postulados por el Gobierno de Santa Fe y están preclasificados a la etapa inicial de ‘Best Tourism Villages', una competencia internacional organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU Turismo).

Provinciales03/04/2024RedacciónRedacción
gdCZKa2nz_870x580__1

El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Turismo, postuló ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a 12 pueblos santafesinos para participar de la competencia ‘Best Tourism Villages’. 

“Con mucho orgullo, podemos anunciar que nuestra provincia cuenta con 12 precandidaturas a este certamen que reconoce a pueblos que son modelo en turismo rural. Ellos son Aaron Castellanos, Pavón Arriba, San José de la Esquina, Soldini, San José del Rincón, Monte Vera, Romang, Avellaneda (La Vertiente), Villa Ocampo (La Isleta), San Javier (Colonia Francesa), Moises Ville y Zenón Pereyra”, explicó la secretaria de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcela Aeberhard, y detalló que “se trata de una primera etapa pre clasificatoria para luego pasar a la fase internacional”. 


Zenón Pereyra es una de las localidades que competirán y forma partde del Depto Castellanos. A continuación compartimos un video con un poco de historia de la localidadida: 


En este sentido, el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, remarcó: “El motor para que el país avance, está en su interior. En la industria y en el campo, y también en el turismo, en su gente y su empuje. Por eso propusimos estos 12 pueblos, porque son el ejemplo del potencial que tenemos para exhibir al país y al mundo, son modelo de bienestar, sostenibilidad y espíritu de comunidad. Son casos paradigmáticos de preservación y valorización de la tradición, la diversidad y las raíces que nos hicieron grandes. Son una síntesis de lo mejor de nosotros”. 


En sintonía con esta propuesta internacional, Aeberhard señaló que el Gobierno está trabajando en un plan regional para fortalecer las identidades de las pequeñas comunidades. “Actualmente estamos avanzando con el programa Pueblos Únicos, que busca identificar y potenciar destinos con características únicas, que conserven su identidad e idiosincrasia, plasmadas en aspectos relacionados con su patrimonio natural y cultural, su arquitectura, gastronomía, paisajes, religión y el origen de sus pobladores”. 

De qué se trata

La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo busca destacar aquellos pueblos que sirvan como ejemplos de destinos de turismo rural, destacando sus bienes culturales y naturales reconocidos, y que además fomenten productos y estilos de vida arraigados.

Asimismo, la distinción busca reconocer a los pueblos que demuestren un firme compromiso con la sostenibilidad en todos sus ámbitos: económico, social y ambiental. El objetivo principal es convertir al turismo en un motor de transformación positiva, desarrollo rural y bienestar comunitario.

Para participar de la iniciativa, ONU Turismo establece tres requisitos básicos que se deben cumplir: una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.

La Subsecretaría de Turismo de Nación tiene a su cargo la selección de los ocho candidatos que representarán a la Argentina y que luego serán evaluados por ONU Turismo, que decidirá sobre los ganadores a nivel internacional.

La evaluación de las precandidaturas será realizada por un Comité de Expertos en base a una matriz diseñada específicamente para esta iniciativa. Los pueblos presentados en otras convocatorias y no seleccionados podrán solicitar apoyo para consolidar su postulación anterior.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
Reconocimiento Antiguos Pobladores-1038

¿Quiénes son las 9 personas que reconoció el Concejo de Sunchales?

Redacción
Regionales02/11/2025

El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.

EGUSQUIZA GESTION

“Queremos que Egusquiza siga creciendo, que la gente elija vivir acá”

Redacción
Regionales03/11/2025

Florencia Celis, presidenta comunal de Egusquiza, dialogó con Identidad Regional y repasó los logros alcanzados durante sus seis años de gestión, las obras que transformaron la localidad y los proyectos que vienen. “Con el equipo estamos muy contentos porque hemos logrado muchas obras, más allá de los gobiernos que han estado. Alcanzamos casi un 90% del ejido urbano con cordón cuneta, avanzamos con calles de hormigón y obras en la planta de agua potable”, sostuvo

EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.