El tiempo - Tutiempo.net

“El sector agropecuario requiere políticas estatales que otorguen desarrollo y estabilidad”

Lo afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro al participar en Rosario del 46° encuentro del Consejo Federal Agropecuario. En la oportunidad advirtió que “el federalismo está muy mal” y planteó “el desafío de pensar un modelo productivo para nuestro país”

Provinciales25/03/2024RedacciónRedacción
2024-03-22NID_279948O_1

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del 46° encuentro del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que se reunió en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario y del que tomaron parte autoridades nacionales y ministros de la Producción y de Agricultura de todas las provincias.

“Es un encuentro muy importante, donde lo que se pretende es debatir las políticas que tenemos que llevar adelante en la República Argentina que nos permitan generar desarrollo y crecimiento, pero fundamentalmente darle estabilidad al sector, una estabilidad que nos permita mirar a mediano y a largo plazo”, explicó el mandatario provincial.

En ese sentido, Pullaro dijo que “hay inversiones que se tienen que llevar adelante, pero también hay que rediscutir la matriz federal del país en este momento, en función del esfuerzo que hacen cientos de productores, y que hacemos los estados provinciales. Muchas veces sentimos que terminamos aportando y nada vuelve a nuestras regiones”, y afirmó que “el desafío es inmenso: pensar un modelo productivo para nuestro país”.

Al respecto, el gobernador advirtió que “el federalismo está muy mal”, y planteó que “cuando la carga siempre termina siendo inversa, cuando los aportes que provincias productoras y productivas como ésta, son para sostener un sistema federal, y termina volviendo poco y nada, y asfixiando a nuestros productores, debemos repensar desde qué lugar queremos discutir las políticas de largo plazo”.

“Por eso la presencia de funcionarios del Gobierno nacional nos permite saber que el tema está en agenda y que se escucha -continuó-; y que este Consejo se haya reunido en Rosario es muy importante porque va en línea con lo que venimos discutiendo y planteando”, finalizó.

De la actividad participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; los secretarios nacionales de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella; los subsecretarios nacionales de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vignau; de Agricultura, Germán Di Bella; de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone; y de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejeda; y los presidentes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina, entre otros.

Una gran oportunidad para los argentinos
La vicegobernadora celebró “que la nueva gestión piense que este Consejo es una gran oportunidad para los argentinos, una oportunidad real de que el Consejo no quede en una mera reunión, sino que sea la construcción de políticas públicas en conjunto, con la mirada federal que necesita nuestro país, que este Consejo realmente pueda dialogar y proponer al Gobierno nacional esa mirada del interior productivo de la Argentina”.

 

Finalmente, Scaglia confió en que “el gobierno va a poner todo con la mirada de entender que es con el campo, con la producción agropecuaria, porque el gran desafío que tenemos en la Argentina es crear empleo privado, y eso solo se genera con ministerios de Producción activos y pensando para adelante”.

Ayudar con medidas concretas
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, afirmó la importancia del encuentro, para que el Consejo sirva para “sacar las cosas adelante y entender cuáles son las trabas reales que tiene la producción en la República Argentina”.

 

“Queremos saber en qué podemos ayudarlos, pero con medidas concretas”, aseguró Pazo, quien expresó que “para el Gobierno esta es una cita muy importante. Encontramos una oportunidad increíble de impulsar una Argentina libre, productiva, y eso es imposible de comenzar sin el reconocimiento del sector. Estamos acá para ayudar a los productores, para generar un mejor ámbito de trabajo, ayudar al incremento de la producción, y entender que las provincias son claves para el crecimiento de nuestro país”.

 

Consejo Federal Agropecuario
El CFA, que fue creado en 1990. Es un organismo de asesoramiento y consulta del gobierno nacional en todas aquellas cuestiones pertinentes al sector agropecuario con impacto en las economías regionales o provinciales. Es un foro federal de concertación de políticas que reúne a las más altas autoridades públicas provinciales y nacionales en materia agropecuaria.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.