
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
En el mismo se solicita que el Ejecutivo articule los medios necesarios para facilitar, acelerar y ejecutar obras necesarias en el límite interprovincial que regulen el ingreso de aguas fluviales a la provincia de Santa Fe provenientes de la provincia de Córdoba.
Provinciales22/03/2024Durante la sesión extraordinaria N°7 del período N°141 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un proyecto de comunicación presentado por el senador provincial por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, en el cual se pone en conocimiento sobre una situación que afecta de manera directa a vecinos y productores de Josefina, Bauer y Sigel, y todo el oeste del departamento.
Resulta necesario e imperioso cumplir con el objetivo de lograr un ordenado escurrimiento de las aguas pluviales desde la Provincia de Córdoba hacia la Provincia de Santa Fe, minimizando en todos los casos el impacto ambiental y económico que ello provoca, cuestiones enmarcadas y consignadas en el Plan Integral Hídrico-vial del camino interprovincial Santa Fe-Córdoba en jurisdicción de Frontera y Josefina (provincia de Santa Fe) y San Francisco (provincia de Córdoba), a través del cual las Provincias de Santa Fe y Córdoba sentaron las bases para la ejecución de las obras, obligaciones que fueron inconclusas en reiteradas ocasiones, o bien realizadas de manera parcial con ejecuciones alternativas a las acordadas, ya sea en el cauce del canal, como en las alcantarillas y en el alteo del camino interprovincial.
Todo lo anterior, sumado a la presencia de basura en el canal genera que, en oportunidad de producirse precipitaciones, el agua desborda su cauce, afectando de modo grave a las hectáreas productivas que lo circundan, al camino y poblaciones cercanas. Además, es de importancia resaltar que la falta de conclusión de las obras provoca el efecto inverso al objeto planteado y concebido a través de los estudios hídricos realizados por ambas provincias, al no haber un escurrimiento controlado del agua, obras inconclusas y falta de mantenimiento expuestas en este proyecto.
En consecuencia, Calvo reafirma, “Este proyecto no hace más que poner en valor un reclamo persistente de los productores y los habitantes de localidades como Josefina y Bauer y Sigel, entre otras, por que son reiteradas las oportunidades en que se vieron afectadas, con pérdidas económicas considerables, las hectáreas productivas, la mano de obra de los trabajadores rurales y a quienes habitan en esta región, y desde este sector luego se alimentan los canales denominados bajos Ricci y Rossi-Peretti, donde si no regulamos el caudal de agua que ingresa por el interprovincial corremos el riesgo de afectar a muchas otras localidades, por eso es necesario que con este proyecto se puedan retomar los acuerdos realizados con anterioridad para que desde el Ejecutivo Provincial se puedan articular acciones que brinden una solución acorde para esta problemática”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.