
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Se denomina “Nuevos comienzos”, y tiene como objetivo fortalecer las redes de apoyo en mujeres y disidencias a través de la creación de líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos.
Provinciales19/03/2024El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y junto a la Dirección Provincial de Economía Social presentó este lunes el programa “Nuevos comienzos: construyendo autonomía económica para la igualdad de mujeres y disidencias”, que tiene como objetivo crear líneas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos que permita acompañar a mujeres y disidencias víctimas de violencia de género para romper los círculos de violencias machistas.
La presentación ç se realizó en el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, Clara García; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la directora provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz; el diputado provincial José Corral y representantes de municipios, comunas y organizaciones que abordan la problemática de violencia de género.
Luego de la actividad, Tejeda brindó algunos detalles del programa: “Desde el primer día que asumimos, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice nos pidieron que pensemos en cómo acompañar a mujeres que sufren violencia de género y que atraviesan estas situaciones”.
En esa línea, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate explicó que el programa Nuevos Comienzos “está destinado, en consonancia con lo que marca Naciones Unidas para el año 2024, a fortalecer económicamente a las mujeres que son víctimas de violencia, en otorgarles un subsidio para que puedan lograr la autonomía y romper ese círculo de violencia”.
“Estás víctimas la mayoría de las veces tienen niños y niñas, el agresor no quiere abandonar el hogar, y son las mujeres las que no tienen recursos suficientes para poder independizarse. Por eso, esta decisión del gobierno de la provincia es tan valiosa en el sentido de permitirles una herramienta para que esas mujeres puedan tener un emprendimiento propio y lograr esa autonomía que es la que le permite independizarse del agresor”, subrayó la secretaria de Igualdad, Género y Diversidad.
A su turno, la directora provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz sostuvo que “este programa tiene un abordaje integral, el primero lo vamos a tener a partir de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad. El equipo interdisciplinario va a realizar las entrevistas para analizar en profundidad las necesidades de cada mujer y a partir de allí se deriva a la Dirección de Economía Social donde, a partir de varias capacitaciones y de un acompañamiento institucional fuerte, se entrega un aporte económico para poder generar el emprendimiento de una unidad productiva para poder generar esa autonomía económica salir romper de los espacios de violencia”.
Precisó que estadísticamente la población de mujeres es la más vulnerada: “Este año los índices nos muestran que cada 29 horas una mujer muere. El mes pasado la provincia de Santa Fe se ubicó en el segundo lugar en términos nacionales con respecto a víctimas de femicidio. Por eso es fundamental que desde el gobierno provincial generemos una política pública específica para esto”.
Sobre el programa
El objetivo principal del programa es contribuir a las políticas para la igualdad de género a través del otorgamiento de becas y subsidios de apoyo al emprendedurismo productivo de mujeres y disidencias víctimas de violencia de género. También, sumar posibilidades de autonomía económica, fundamental para romper los círculos de violencias machistas.
La acción del programa es a través de la articulación gubernamentales intersectoriales: áreas del Ministerio; Municipios y Comunas. También a través de articulaciones con actores estratégicos del territorio relacionadas al abordaje de la economía social con perspectiva de género, como son las organizaciones sociales.
Presencia y acompañamiento del Estado
Las estadísticas indican que las poblaciones más vulneradas, en nuestra provincia como en el resto del país, están integradas mayoritariamente por mujeres y disidencias.
El programa se constituye como una propuesta del estado provincial destinada a acompañar procesos en los que mujeres y disidencias alcancen, a partir de oportunidades reales, autonomía económica, pudiendo construir nuevos proyectos de vida libres de discriminaciones y violencias de género.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
Durante la jornada, se aplicaron dosis autorizadas por el Programa Provincial de Zoonosis y Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, y se entregaron los correspondientes certificados de vacunación. La campaña se desarrolló con el valioso acompañamiento de profesionales veterinarios, quienes brindaron asesoramiento a los presentes y llevaron adelante las tareas de inoculación.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.