
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Los concejales de Unidos para Cambiar Santa fe Lisandro Másico y Carla Boidi, ingresaron un proyecto de Resolución solicitando al Ministerio de Salud de la Nación la incorporación de la vacuna contra del Dengue aprobada por ANMAT al calendario Nacional de Vacunas 2024, como vacuna exclusiva para las zonas (regiones) de riesgo del país.
Locales13/03/2024“El Dengue (enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti) ha avanzado en las últimas décadas en nuestro país aumentando el número de enfermos y su morbimortalidad principalmente en las provincias del norte como del Centro de la Argentina”, manifestó el edil Lisandro Mársico.
“En abril del 2023, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda (denominada también TAK-003)”, informó la concejal Boidi.
“La vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio japonés Takeda (TAK-003), conocida como Qdenga, fue aprobada en abril de 2023 en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y está disponible desde noviembre de 2023. En la actualidad, se aplica bajo prescripción médica de un profesional de la salud y no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, que contempla las vacunas obligatorias y gratuitas que deben recibir los argentinos” manifestó la concejal del PDP Boidi.
“Resulta de suma importancia que el Ministerio de Salud de la Nación la incorpore la vacuna contra del Dengue (Tak 003) aprobada por ANMAT al calendario Nacional de Vacunas 2024, como vacuna exclusiva para las zonas (regiones) de riesgo del país, dotando de una herramienta fundamental para la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta el comportamiento epidemiológico del Dengue en Provincias del NOA y NEA y para la regiones de Cuyo y Centro donde los brotes epidémicos se están dando en forma interanual” sostuvo el titular del órgano legislativo local Lisandro Mársico.
“El brote de dengue marca récords de casos en la Argentina: según las cifras actualizadas del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año se registraron 37 muertes y 57.461 casos de dengue en todo el país (04/03/2024), una cifra de contagios 2.153% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se reportaron 2.550 infecciones”, finalizó la edil Boidi.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.