El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella presentó nuevamente un proyecto de ley para que las compensaciones al transporte sean distribuidas de forma federal

El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella presentó un proyecto de ley para garantizar una distribución justa de los subsidios al transporte en todo el país denominado “Programa federal y equitativo de compensaciones tarifarias al transporte automotor público urbano y suburbano de pasajeros”

Nacionales06/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-05 at 21.27.23

Es una iniciativa que el legislador ya había presentado en el año 2022 pero que perdió estado parlamentario. En el actual contexto de retiro de subsidios nacionales a las provincias para compensar los costos del transporte urbano y suburbano de pasajeros, Mirabella insiste con la necesidad de repartir fondos de manera equitativa y federal ya que el AMBA sigue siendo beneficiada. “El actual sistema de distribución de subsidios de transporte no es compatible con los principios de equidad, solidaridad e igualdad de oportunidades que requiere un proceso de desarrollo federal”, agregó el legislador santafesino.

Mirabella señaló “Durante el año 2023 el 80% de los subsidios al transporte tuvieron como destino el área metropolitana de Buenos Aires-AMBA y el 20% se repartió entre el resto de las provincias”

“La decisión arbitraria y unilateral del PEN, bajo el argumento de alcanzar el equilibrio fiscal es ilegal, ya que el Fondo Compensador al Transporte Públicos de Pasajeros Automotor está vigente por el artículo 81 la ley 27.701 de Presupuesto 2023 que fue prorrogado por el Decreto 88/2023. Además, es anti federal, en tanto el Estado Nacional sigue subsidiando el transporte en el AMBA, recibiendo $ 84.813 millones en lo que va del año, mientras que las provincias no recibieron nada" agregó.

La iniciativa del Diputado   alcanza a todas las líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción municipal, provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contempla la distribución de todos los recursos provenientes del Sistema Integrado de Transporte Automotor y de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono.

“El precio del transporte afecta directamente el bolsillo de los trabajadores y monotributistas, debemos tener un sistema justo que permita un desarrollo equitativo en todo el país”, remarcó Mirabella.

Actualmente, la quita de subsidios a las empresas prestatarias puso en jaque la sustentabilidad del sistema y ha llevado a fuertes aumentos en las tarifas del servicio en todo el país restringiendo su acceso a los usuarios, sin eliminar las asimetrías entre el AMBA y el interior, donde la tarifa cuesta el triple que en el área metropolitana. Tal es así que, un trabajador teniendo salarios similares en todo el país, afrontan un costo de transporte mucho mayor en el interior que en AMBA.

Por último, el proyecto de la ley de Mirabella establece que los recursos contemplados en el Programa deberán distribuirse entre jurisdicciones en base a criterios como unidades habilitadas, empleados activos y el promedio de kilómetros mensuales recorridos. El proyecto crea, además, el Consejo Federal de Transporte para que las provincias tengan una participación activa en las políticas nacionales en torno al servicio de transporte público.

Te puede interesar
Lo más visto
Autos Vignaud

Motores, historia y tradición: Colonia Vignaud se prepara para una jornada inolvidable

Redacción
Regionales30/09/2025

Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.