El tiempo - Tutiempo.net

Capacitación sobre energías renovables y eficiencia energética

En el marco de las actividades por el "Día Mundial de la Energía", el Instituto para el Desarrollo Sustentable llevó a cabo un espacio de formación para empresas y emprendimientos locales. La capacitación se realizó en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y fue dirigida por profesionales de la Universidad Nacional de Rafaela.

Regionales26/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-26 at 08.40.21

El Gobierno municipal continúa trabajando para informar y concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado y uso eficiente de la energía, generando iniciativas y espacios de participación. 

En esta oportunidad, a través del programa Instituciones Sustentables del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la articulación con Universidad Nacional Rafaela (UNRaf), y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela (CCIRR), se llevó adelante una capacitación sobre buenas prácticas, tendencias y reducción de huella de carbono. 

El director del IDSR, Enrique Sofietti, destacó: “La generación de energía tiene importantes impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Es importante seguir sumando actores y compromisos al cuidado del ambiente, con este tipo de espacios que en definitiva brindan herramientas que benefician a las empresas en todos los aspectos, como Por ejemplo en lo económico, porque las acciones de eficiencia energética, hacen que los gastos en energía disminuyan”.

“Valoramos mucho la presencia y participación en este espacio. Es necesario girar hacia las energías limpias, sostenibles, para poder disminuir la huella de carbono que generan las organizaciones con cada una de las actividades que desarrollan. Nuestro objetivo es apoyarlas, acompañarlas y trabajar conjuntamente”, finalizó.

Actividad
En una primera instancia, Mariana Basso, referente de la Comisión de Ambiente y Energía del CCIRR, brindó una cálida bienvenida a los presentes, destacando el valor del trabajo articulado para llevar adelante iniciativas de este tipo. 

“El Centro Comercial como organización firmante del pacto global y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible, forma parte de esta actividad que realiza en conjunto con UNRaf y el IDSR. Una vez más unidos, para transmitir todo este tipo de iniciativas, para seguir apoyando a quienes ya son parte de este tipo de trabajo y para sumar cada vez más participantes. La idea es concientizar acerca del acceso y del uso eficiente de la energía” señaló.

Seguidamente integrantes del IDSR informaron sobre el programa Instituciones Sustentables, que cuenta actualmente con más de 80 organizaciones adheridas y que entre otras iniciativas vinculadas con la eficiencia energética y las energías renovables, el año pasado entregó reconocimientos a 12 organizaciones locales, que midieron su huella de carbono y realizaron acciones de mitigación y regeneración urbana. 

Finalmente, el ingeniero Luis Silva y Juan Cruz Medina, docentes de la UNRaf, desarrollaron el temario que incluyó contexto energético nacional e internacional, aplicación de sistemas de energías renovables, eficiencia energética para reducción del consumo, medición de la huella de carbono organizacional y planes de mitigación para la reducción del impacto. Considerando acciones y buenas prácticas que las empresas pueden implementar o aplicar para contribuir con el cuidado ambiental.

Silva, remarcó que "este tipo de iniciativas son un gran aporte para la ciudad. Es muy importante el trabajo que se está haciendo en Rafaela en relación al tema energético, articulando universidad, empresas, estado. Estamos orgullosos de poder trabajar de manera conjunta aportando nuestros conocimientos en este tipo de programas. Además en estos espacios se generan intercambios enriquecedores y redes de trabajo conjunto gracias a la participación y los aportes de las instituciones".

Experiencias
Vanesa Lelis de la empresa VMG, contó que “la charla me pareció super interesante. Nosotros venimos trabajando con IDSR en la aplicación de medidas para la reutilización de materiales y reducción del impacto ambiental. La idea es seguir avanzando, conocer más alternativas que podemos sumar a la empresa para poder seguir creciendo y aportando, es una responsabilidad que tenemos como empresa”.

Alejandro Saracco de la Cooperativa Guillermo Lehmann dijo: “El encuentro fue muy interesante, son los ejes de trabajo que nosotros estamos incursionando en la actualidad, así que las herramientas que nos llevamos son vitales. Agradecemos  la organización del espacio. Asegurando  como empresa nuestro compromiso con un plan integral que considera estas cuestiones, beneficiando al medio ambiente y la comunidad”.  

La eficiencia energética y las energías renovables continúan siendo ejes de gran importancia en la agenda del Gobierno municipal. Sumar actores y compromisos para potenciar esta iniciativa, resulta fundamental frente al cambio climático.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.