
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El intendente Leonardo Viotti brindó una conferencia de prensa sobre el reclamo presentado ante el Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte y cómo repercutirá esta medida en los costos del boleto para Rafaela. “Vamos a defender el transporte público hasta el último minuto. Pero vamos a tener que tomar algunas medidas para lograr sostenerlo”, explicó.
Locales17/02/2024Este viernes, el intendente Leonardo Viotti y el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa, brindaron una conferencia de prensa para compartir con la comunidad las novedades sobre al reclamo presentado ante el Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte para las localidades del interior del país.
Con respecto al reclamo presentado el día jueves, el mandatario local explicó: “Estuvimos en la ciudad de Buenos Aires junto a intendentes de distintas provincias y de distintos espacios políticos, consensuando una postura única. Fuimos a la capital precisamente para que los medios nacionales hagan eco de esta situación”.
Frente a esto, aclaró cuál es la postura respecto al Gobierno nacional: “Es entendible que busque un equilibrio fiscal, lo apoyamos y compartimos. Pero queremos una mirada federal y equilibrada entre la necesidad de Buenos Aires y el resto de las provincias”.
El pedido de una mirada federal nace a partir de cómo se distribuye el fondo destinado al transporte público: Antes, el 85% quedaba en Buenos Aires y el AMBA, mientras que el 15% se distribuía en el resto de las provincias. “Con la nueva decisión, el Gobierno nacional quita este 15% que va a las provincias pero sostiene el 85% en Ciudad de Buenos Aires”, indicó Viotti.
Este aporte que no percibirá más la ciudad de Rafaela provoca como consecuencia, que el boleto pase de tener un costo de 300 a uno mayor que rondará entre 1.000 y 1.200 pesos. En este sentido, el Intendente dijo que el costo del boleto es “para el mantenimiento mensual del transporte público, es decir su sostenimiento, sin tener un rédito. El 57% se nos está llevando mano de obra, el combustible el 13% y las reparaciones y repuestos el 11%”.
“El problema se nos presenta este año que demanda 50 millones de aportes municipales mensuales para mantenerlo, lo cual se ha disparado casi en un 75% del 42% que veníamos trabajando”, agregó.
Por eso, declaró: “De mantenerse esta estructura de costo sin el aporte de Nación, se nos está haciendo insostenible el esfuerzo del municipio. Hay que aclarar algo, a diferencia de grandes ciudades, el transporte público de Rafaela tiene un fin social”.
El fin social del transporte público, Leonardo Viotti lo fundamentó de la siguiente forma: “Casi el 50% del corte de boletos se lo lleva la Tarifa Social Federal. Es decir que tenemos un transporte público con un fin social muy elevado con respecto a la Tarifa Plana que representan alrededor de 134.200 boletos”.
Próximos pasos
A partir de esta red conformada entre intendentes de localidades del interior del país, Viotti dijo que “vamos a seguir gestionando. Estamos evaluando la posibilidad de hacerlo también de manera judicial en una segunda instancia. Pero vamos a apelar al diálogo con el Gobierno nacional para que entienda lo que implica para los trabajadores del interior”.
Además, se trabajará en un sinceramiento de la tarifa: “Vamos a tener que empezar a trasladar a la tarifa estos costos. Hoy estamos destinando 50 millones que deberían ir a obras, a acciones que necesitamos en todos los barrios. Esto no lo podemos sostener durante mucho tiempo más”.
Entonces, necesariamente el boleto se volverá a modificar en los próximos meses: “Pero si logramos que el Gobierno nacional revea esta situación, el impacto por sobre el valor del boleto en vez de ir a 1.200 podría ser mucho menor”.
“Vamos a defender el transporte público hasta el último minuto. Pero vamos a tener que tomar algunas medidas para sostenerlo. Países del primer mundo tienen una política en defensa del transporte público porque son decenas de autos menos que tenemos en la calle. Hablamos de menos contaminación, políticas ambientales y de ordenamiento del tránsito”, finalizó Leonardo Viotti.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Durante la presentación, desde la Comuna se agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, así como también a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta gestión, reafirmando el compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y visión de futuro.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.