
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
La secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo Patricia Imoberdorf, y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, participaron de un nuevo encuentro virtual con integrantes del Municipio de Waldbronn
Locales10/02/2024En una cooperación para la sostenibilidad, los municipios que han establecido una relación colaborativa trabajan juntos a nivel estratégico con el objetivo de fortalecer acciones a nivel local, en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograrlo, aplican y amplían sus conocimientos técnicos municipales y llevan a cabo conjuntamente actividades que aportan al desarrollo social, económico y ecológicamente sostenible.
En el año 2023, Rafaela inició un proceso con la ONG alemana Engagement Global para abordar sistemáticamente los temas de la Agenda 2030 y anclarlos en la acción municipal, en el marco del trabajo articulado con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). El intercambio se realiza con equipos técnicos del municipio de Waldbronn, una ciudad alemana de Baden-Württemberg, que tiene 13.500 habitantes.
Imoberdorf mencionó que “fue un encuentro muy enriquecedor donde pudimos ponernos en contacto por primera vez con el equipo de trabajo para continuarlo y potenciarlo. Abordamos puntualmente la agenda 2024 y la posible visita de una nueva delegación de Waldronn a nuestra ciudad”.
“El foco es la agenda 2030 y cómo los gobiernos locales comparten los desafíos de avanzar en la implementación de modelos de desarrollo sostenibles, teniendo presente que son los protagonistas fundamentales. Este tipo de experiencias permiten materializar proyectos que nos benefician en el aspecto ambiental, social y económico. Además, tomar dimensión del gran aporte que la acción local puede generar en el impacto global”, contó la funcionaria.
Soffietti por su parte destacó: “Los objetivos iniciales planteados estaban vinculados con la eficiencia energética y las energías renovables, pero en el proceso de trabajo se fueron incorporando otros aspectos fundamentales como la biodiversidad y la movilidad sustentable. Hoy fue el primer encuentro de la nueva gestión, que pretende continuar fuertemente con las temáticas ambientales”.
“Sin dudas la participación en estos espacios interdisciplinarios e interculturales, permiten potenciar el desarrollo ambiental local y generar propuestas innovadoras que potencien el modelo de ciudad sustentable que queremos, además de brindar herramientas y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales”, continuó el Director del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
*Articulación institucional*
Recordemos que este proyecto se desarrollo en el marco del trabajo conjunto de la Municipalidad de Rafaela con la Universidad Nacional de Rafaela, ponderando con este tipo de acciones el valor de la articulación institucional.
El proyecto permite abordar aspectos técnicos, establecer nuevos contactos y vínculos para el financiamiento de proyectos de cara a la agenda 2030, con un proceso de trabajo mancomunado entre las municipalidades, bajo el eje temático de la sostenibilidad.
Actualmente la Municipalidad de Rafaela se encuentra en la tercera etapa del proceso que implica el conocimiento de los integrantes de la cooperación, de las ciudades involucradas y de las problemáticas e iniciativas que pueden ser consideradas en el proyecto, mediante intercambios técnico virtuales y presenciales.
En el mes de abril, la delegación alemana visitará nuevamente Rafaela junto al alcalde de Waldbronn. El proyecto, financiado cien por ciento por Alemania, tiene cinco etapas y va a finalizar en los primeros meses del 2025.
Durante la reunión se realizó la presentación de los nuevos integrantes del gabinete municipal de la nueva gestión de gobierno en la ciudad de Rafaela, con el propósito de dar continuidad a lo realizado hasta el momento. Luego se acordaron los próximos pasos a seguir que incluyen el estudio y elaboración de un plan de trabajo conjunto que mantendrá las exigencias y formatos que la organización Engagement Global sugiera.
Por la Municipalidad de Rafaela participaron la coordinadora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Gisela Daniele, y la coordinadora del Área de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Anabella Battistini. Del municipio de Waldbronn participó la responsable de Cambio Climático, Marie Luise Blau.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.