
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
Los rodados fueron retenidos en operativos de tránsito por no presentar la documentación correspondiente o las condiciones estructurales. Luego de años en los que no fueron retirados por sus propietarios, se procedió a esta instancia.
Locales06/02/2024Este martes, en el galpón municipal que se ubica sobre calle Acuña, comenzaron el proceso de compactación de 700 motos y 55 automóviles que fueron retenidos en operativos de tránsito.
El intendente Leonardo Viotti junto a la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, Mariana Arias; y el jefe general de Protección Vial y Comunitaria, Hernán Bo; se acercaron al lugar para acompañar los trabajos.
“Es necesario realizar este tipo de acciones que nos permitan generar espacio, porque tenemos tres galpones llenos de motos que no cumplen con los requerimientos para circular por la calle”, explicó el mandatario local. Es importante mencionar que el alquiler mensual de un galpón implica un gasto para el municipio superior al 1.500.000 de pesos.
En aquellos casos que no fueron reclamados y una vez vencidos los plazos, “se procede de esta manera. Son muchísimos vehículos que hoy van a pasar a decomiso. Y desde el municipio nos vamos a hacer de espacio y continuar con este trabajo en la calle, que muy comprometidamente desarrollan nuestros agentes municipales”, remarcó Viotti.
Además, volvió a afirmar que el objetivo de su gestión es “ordenar el tránsito de Rafaela. Los controles y las detenciones nos permiten identificar vehículos que no están en regla, de dudosa procedencia y vehículos robados”, señaló el Intendente.
Vale aclarar que estos vehículos retenidos en la vía pública no pueden ser vendidos por el Estado, no pueden estar en circulación, ni tampoco reutilizar sus repuestos. Algunas de los rodados están en este depósito hace más de cuatro años.
Infraestructura y concientización:
El mandatario también hizo hincapié en la importancia del trabajo mancomunado: “El objetivo a mediano y largo plazo es que no tengamos más que hacer esto. Pero lo vamos a lograr el día que la gente tome conciencia y se cumplan las normas de tránsito. Mientras tanto, nosotros vamos a hacer nuestra parte: controlar, retener las motos y autos que no estén en condiciones y darle los tiempos necesarios para que el vecino pueda venir a retirarlos”.
“En el caso de que no cumplan con los tiempos y los requerimientos, este va a ser el fin de los vehículos. Por otro lado, vamos a trabajar en la concientización con todas las herramientas y siempre en coordinación con las instituciones educativas, los clubes y el entramado institucional”, agregó.
Asimismo, el Intendente contó que se avanzará “en la infraestructura para mejorar las calles, con inversión por parte del Ejecutivo a medida que la situación económica lo permita”.
Condiciones que debe reunir un vehículo para se compactado:
A su turno, Hernán Bo, detalló los requisitos que debe reunir un vehículo para llegar a la instancia de compactación: “Se toma el secuestro de la vía pública cuando no tiene tarjeta verde, licencia de conducir, casco, y/o seguro obligatorio. No son todos motivos de retención, pero algunos sí. También hacemos mucho hincapié en las condiciones estructurales, es decir, en los caños de escapes libre, cuando no tienen luces o chapas patentes”.
“Las motos que se están compactando hoy, hace más de dos años que están secuestradas. A sus propietarios se les dio la posibilidad de que regularicen la situación en los Juzgados de Falta y retiren el vehículo pero no lo han hecho en ese plazo”, aclaró el Jefe de Protección Civil.
Cabe mencionar que el municipio tiene un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación en el marco del Programa de Compactación y Descontaminación (PRODECO).
En base a este convenio, “realizamos todos los trámites administrativos, verificamos que los vehículos no sean robados, ni tengan pedido de secuestro. Los que son robados o tienen pedido de secuestro, los derivamos a la Agencia de Inteligencia Criminal”.
“Cuando está todo el proceso administrativo cerrado, como en este caso, vienen los equipos del Ministerio, hacen las verificaciones correspondientes y finalizan con la compactación”, detalló Hernán Bo.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Calvo junto a Chivallero se reunieron con el Presidente Comunal de Coronel Fraga, Valter Larra, para dialogar sobre diversos proyectos y obras que benefician a la comunidad.
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.
A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.
SERÁ EL DOMINGO 6 DE JULIO A LAS 12:30 HS.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista