
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
_El municipio concretó un taller de sensibilización ambiental en el Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 del barrio Monseñor Zazpe. "Guardianes del Ambiente" forma parte de las actividades de verano del Gobierno municipal y busca que niños, niñas y adolescentes se informen e involucren con su entorno
Locales05/02/2024Los Promotores Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable junto con personal de la Secretaría de Educación y Cultura, trabajaron el proyecto "Guardianes del Ambiente". Destinado a niños, niñas y adolescentes que participan de los talleres que se brindan en el Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 del barrio Monseñor Zazpe.
Este taller de sensibilización ambiental que busca comprometer a las infancias con el ambiente en sus entornos próximos, forma parte de las actividades de verano del Gobierno municipal y se llevó adelante en cuatro etapas de trabajo.
Primero se realizó un recorrido por el jardín, la plaza, el Centro de Salud y la comisaría para identificar problemáticas ambientales.
Luego se llevó adelante una charla sobre separación de residuos con material didáctico y audiovisual, y se construyeron mensajes para la comunidad con materiales reutilizables.
En un tercer encuentro se visitaron entidades del barrio para fomentar la correcta separación y disposición de residuos. Y se decoró la plaza con los mensajes ambientales realizados por los chicos para que los vean vecinos y vecinas. Finalmente, se concretaron juegos para reforzar todo lo aprendido.
Enrique Soffietti, director del IDSR destacó: “El trabajo ambiental no sería posible sin el compromiso de las instituciones, en este caso de docentes y directivos. Tampoco sin la participación ciudadana, en este caso de los niños, niñas, jóvenes, vecinos y vecinas del barrio que recibieron positivamente la iniciativa. Siempre es de este modo, sumando compromisos y participación, porque cuidar el ambiente es una tarea de todos”.
Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental en el IDSR, mencionó: “Bajo la premisa de que nuestra forma de vida está influida por el ambiente y de que nuestras acciones lo modifican, pensamos un espacio de aprendizaje y acción ambiental, en encuentros donde los participantes aprendieron pero principalmente se involucraron con el propio entorno, es decir primero con el jardín y luego con el barrio en el que viven”.
Natalia Scarafía, coordinadora y docente de los talleres comentó: “Había algunas problemáticas ambientales en el barrio y nos pareció oportuno abordarlas con el IDSR, que desde hace tiempo trabaja sobre el cuidado del ambiente. Incluir en la agenda de las propuestas de verano la temática ambiental resulta fundamental, para el presente y también para el futuro pensando en la continuidad de este tipo de iniciativas durante el año en las escuelas”.
“Tomamos un problema del barrio como es la basura en las veredas, en la plaza y en el patio del propio Jardín al que suelen visitar para jugar cuando está cerrado. Y a partir de ahí trabajamos con niños, niñas y adolescentes que tienen mayor capacidad para aprender sobre el medio que les rodea y a su vez, son los mejores agentes multiplicadores y voceros en sus casas, familias y con sus amigos”, finalizó Soffietti.
Educación ambiental
La educación ambiental es una herramienta fundamental que aumenta la conciencia y el conocimiento de la ciudadanía en relación al cuidado del ambiente.
Esto resulta clave para adquirir conocimientos, valores y habilidades prácticas que les permitan a los vecinos y vecinas participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales, y también en la gestión de la calidad del ambiente.
En este sentido, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa llevando adelante iniciativas que buscan sumar actores y sectores al compromiso ambiental, para trabajar de manera conjunta por la ciudad.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.