
María Juana e Identidad Regional felicita a los/las Locutores y Locutoras que nos acompañan día a día.
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella participó de la sesión del tratamiento de la Ley Ómnibus donde subrayó su postura “No hay nada que le sirva a la provincia de Santa Fe. La provincia es un modelo de desarrollo productivo, de trabajo, basado en la pequeña y mediana empresa y el sector científico-tecnológico que le ha aportado mucho a la Argentina”.
Nacionales04/02/2024El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella remarcó “Cuando apareció la ley leí por ahí que el gobierno había inventado un género inédito: la WikiLey. Como en Wikipedia, cada usuario fue incorporando cosas y terminó en este mamarracho. Un mamotreto donde es difícil determinar lo principal de lo accesorio.”.
En su exposición Mirabella cuestionó distintos puntos de la Ley que afectan a la provincia. Entre ellos destacó “Por ejemplo, se propone derogar la Ley 27 604, complemento de la Ley de Manejo del Fuego. Yo tengo que volver a mi provincia y le tengo que explicar a los rosarinos que durante meses se llenaron de humo porque se quemaban los humedales que ahora derogamos normas para que pase cualquier cosa. Espero que cuando el presidente vaya a Rosario lo explique.”
También agregó “La provincia de Santa Fe es líder en la Argentina en la producción de biodiesel, si fuera un país sería el quinto productor mundial…Ahora el gobierno propone cambiar el concepto de lo que es un biocombustible y proponen que el desecho del plástico sea un biocombustible…es decir, ahora los bio derivan de los ¡hidrocarburos!”. Y, sobre el tema ambiental, añadió "Proponen la regulación de mercados de carbono con la creación de un mercado de derechos de emisión de gases de efectos invernadero (GEI). Tenemos que discutir seriamente un proyecto para estar en línea con lo que pasa en el mundo, pero no se puede hacer en cuatro artículos. Planteado de esta manera solo se entiende para beneficiar algún plan de negocio de algunos vivos".
El diputado ratificó su posicionamiento y expresó “El modelo de desarrollo que necesita el país está en Santa Fe, en el interior productivo, en el que trabaja, se suda, se esfuerza y gana mercados en el mundo, no en Plaza de Mayo, las mesas de dinero o el sector financiero.”.
Mirabella cuestionó el modelo federal que tiene el país “Retrocedimos 170 años, deberíamos volver a discutir cómo se conforma la Confederación Argentina” y mencionó “Muchos en mi provincia me preguntan ¿por qué pagamos impuestos nacionales? ¿Por qué no se los pagamos a Santa Fe y la coparticipación no es invertida? Nosotros deberíamos recaudar y darle al Estado Nacional lo que necesite para funcionar. Ahí empezaremos a discutir el federalismo en serio porque siempre nos están poniendo el pie encima para pagar el déficit y la fiesta en Buenos Aires.”.
Por último, Mirabella concluyó “Todo el procedimiento fue improvisado, desordenado, llevando por delante a todo el mundo; y por otro lado no hay nada en esta ley que le beneficie y sirva a la provincia de Santa Fe”.
María Juana e Identidad Regional felicita a los/las Locutores y Locutoras que nos acompañan día a día.
Vialidad Nacional supervisa por intermedio del 7º Distrito Santa Fe el corte de pasto sobre la Ruta Nacional 95 en el noroeste santafesino.
Ante las condiciones climáticas que afectan varias zonas del país por el frío extremo y presencia de hielo en las calzadas, Vialidad Nacional recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de seguridad y tomar precauciones al transitar por las rutas.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino
Te invitamos a participar del Paseo de Artesanos o del Patio de Comidas en el marco de nuestras Fiestas Patronales.
A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.
La Comuna de Pilar, a través de la Casa de la Cultura y junto a la Comisión del Sesquicentenario, invita a la comunidad a participar de una variada agenda de actividades culturales, patrióticas y recreativas durante los días 8 y 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia.
En este caso los recursos gestionados a través del mecanismo de Obras Menores son destinados a la Comuna de Coronel Fraga para compra de equipamiento necesario para realizar obras en la localidad.