El tiempo - Tutiempo.net

El Bosquecito vibró con música y juegos en el Día de la Educación Ambiental

Grandes y chicos pudieron disfrutar de una hermosa jornada de juegos, arte, música y aprendizaje en el encuentro realizado en este pulmón verde de Rafaela. Estas acciones visibilizan el compromiso del Gobierno municipal y de la ciudadanía con el cuidado del ambiente.

Locales27/01/2024RedacciónRedacción
IMG-20240126-WA0047

En el marco del Día mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero, el municipio llevó a cabo una actividad para toda la familia en el Bosquecito Besaccia.

El objetivo fue promover la concientización y fomentar el respeto por el ambiente, crear valores en los ciudadanos y actitudes que incentiven la utilización racional de los recursos naturales.

El evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, formó parte de la agenda de Verano Juntos e incluyó juegos de concientización a cargo de las Promotoras Ambientales, un recorrido guiado por el sendero del Bosquecito a cargo del ingeniero Jorge Frana, un espectáculo musical con canciones para las infancias interpretado por Eli Bosio y actividades de arte sustentable junto a Pido Gancho.

*Ley de Educación Ambiental*
Recordemos que la ley de educación ambiental del año 2021 fue una gran noticia para quienes desde hace tiempo trabajan en relación al cuidado del ambiente en el ámbito privado y público.

El proyecto busca promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza.

Es una ley que además de implicar una modificación sustancial en términos curriculares, generará ciudadanos/as críticos, con conciencia ambiental.

Dicha normativa permite potenciar las acciones que hace más de una década se llevan adelante en Rafaela en materia educativa y ambiental.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.