
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
En una entrevista exclusiva con Identidad Regional, el intendente habló de la gestión, del estado en el que encontró el municipio y de los desafíos que tendrá de aquí en más para cumplir con las promesas de campaña, como así también con las demandas diarias de los rafaelinos.
Locales25/01/2024A poco más de un mes de haber asumido la intendencia de Rafaela, Viotti enfrenta el desafío de una gobernanza equilibrada en un contexto complejo de crisis socioeconómica y política en un país con más incertidumbres que certezas.
En su lugar de trabajo, en la oficina del ejecutivo municipal, el mandatario expresó su satisfacción y alegría por el camino recorrido, que fue siempre como oposición, y que en definitiva el logro de haber llegado a ocupar ese espacio "es el resultado de muchos años de trabajo".
Reconoce que el armado del espacio político "Unidos para Cambiar Santa Fe" fue clave para lograr ganar la intendencia, y el acompañamiento de muchos de quienes hoy forman el gabinete también fue importante.
Cabe destacar que muchos de esos funcionarios no tienen experiencia previa en la administración pública, pero si en el sector privado.
Viotti afirmó que conformó un equipo reducido de secretarios, comprometidos con las propuestas de campaña "continuar con lo que está bien, y cambiar lo que está mal".
"Logré armar el equipo que quería"
En cuanto a la demanda que requiere gobernar una ciudad como Rafaela, recalcó que su paso en el consejo fue clave "el ritmo que yo le puse a la dinámica en el consejo me permitió prepararme para estar hoy en este lugar" afirmó el intendente.
Respecto al trabajo que llevará adelante con la región, puntualmente con el área metropolitana, manifestó su intención de reunirse con cada una d ellas para comenzar a desarrollar ideas y programas en conjunto : "tomé la decisión sumar al gabinete a una persona dedicada exclusivamente a ésta área" haciendo referencia al ex presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort, quien además de una vasta experiencia en gestión, tiene vínculo con prácticamente todas las autoridades comunales y municipales de la región.
Por otro lado, agregó que quién estará representando al gobierno provincial para el armado del área metropolitana, es Victoria Civallero, ex intendenta de la ciudad de Frontera.
"Rafaela se tiene que ver no solo como una ciudad sino como un área metropolitana"
Seguridad
Si bien el tema es un problema a gran escala, Viotti afirma que lo más grave es el problema con las drogas. El trabajo del equipo que conforma el área, tiene un plan a mediano y largo plazo que incluye la incorporación de nueva tecnología y herramientas para fortalecer el trabajo preventivo, que es el alcance que tiene un gobierno local, aunque se llevan a cabo tareas de articulación con nación y provincia.
"Con el ministro Cococcioni me reuní varias veces ya, incluso antes de asumir" afirmó Viotti, "la seguridad está a la cabeza en el día a día de nuestra gestión".
Salud
La continuidad de la obra del Hospital Regional es clave para la gestión. Al respecto, explicó que el gobernador asumió el compromiso de avanzar a buen ritmo para poder concluirlo cuanto antes.
La próxima tendrá como objetivo equipar todo el hospital para finalmente poder inaugurarlo al 100 %. "Es un hospital que está pensado para 50 o 100 años mínimo"
Ambiente
Al hablar sobre políticas ambientales, Viotti explicó que, si bien existe el Instituto para el Desarrollo Sustentable y varios programas destinados a contribuir con el cuidado del ambiente, la situación que encontraron fue otra " tenemos un buen marketing como ciudad pro hacia adentro tenemos mucho por mejorar" afirmó.
El complejo ambiental es uno de los espacios que mayor deficiencia tiene y están trabajando en un plan para ponerlo en condiciones y modificar principalmente las tareas en cuanto a la separación en origen de los residuos y su recolección.
La plantación de árboles y la disponibilidad de espacios verdes son cruciales para hacer frente a las altas temperaturas que tendrá la ciudad - y el mundo - debido a la crisis climática "necesitamos políticas que contribuyan a todo ello. Va a ser uno de los pilares de nuestra gestión. Hay mucho para mejorar" soslayó.
Cultura
Si bien es un área importante, que cuenta con funcionarios con vasta experiencia, es un desafío ante la crisis económica del país tomar decisiones. Más allá de esto, Viotti opto por no dejar ningún área atrás, pero si organizar y adaptarse a un presupuesto disponible, quizás no es esperado, pero sí uno que permite desarrollar distintas actividades culturales en la ciudad, como lo viene siendo "Verano Juntos" y los tradicionales carnavales en el anfiteatro.
"Vamos hacer un esfuerzo para mantener todas las actividades y eventos culturales posibles"
Administración Pública
El mandatario habló sobre la situación del personal municipal, e hizo hincapié en los mandos medios y el problema con el que se encontraron al asumir " muchas estructuras estaban rotas. Se les quitó el apoyo, y nosotros estamos trabajando para devolverles esa responsabilidad" afirmó.
Por otro lado, otra situación que deberá resolver Viotti es la falta de personal y de maquinarias para poder ofrecer los servicios públicos de manera más eficiente y atender las demandas de la sociedad rafaelina.
"Había una estructura debilitada y hoy estamos fortaleciéndola. En los próximos meses estaremos incorporando el personal que falta para poder cumplir".
Transporte
Respecto a los servicios, y particularmente al de transporte, el Intendente, junto a otros ocho mandatarios municipales de seis provincias argentinas expusieron recientemente sobre una mesa de discusión virtual el incremento y redistribución de subsidios. El aporte económico actualmente se concentra en AMBA y CABA.
"El transporte público sin subsidio no funciona. Hoy ese subsidio está siendo mal distribuido y a las provincias nos llega muy poco".
Los mandatarios municipales acordaron solicitar un incremento y una redistribución más equitativa de los subsidios del transporte para el ejercicio 2024 como consecuencia del proceso inflacionario que el último mes de diciembre superó el 25% y que para el mes corriente proyecta cifras similares.
Lo cierto es que, en la búsqueda de un equilibrio económico para mantener el servicio, además de exigir al gobierno una distribución más igualitaria, habrá que debatir cual es el camino a seguir para evitar seguir aumentando el déficit que hoy genera el servicio.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Durante la presentación, desde la Comuna se agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, así como también a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta gestión, reafirmando el compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y visión de futuro.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.