El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski: "El DNU del Gobierno Nacional va en contra de la producción y el trabajo santafesino"

El senador nacional Marcelo Lewandowski mantuvo reuniones con representantes de la Cámara Santafesina de Energías Renovables y de distintas cámaras empresariales de biodiesel a nivel nacional, junto a otros legisladores nacionales por Santa Fe. Allí analizaron los efectos que tienen sobre estos sectores el DNU y la Ley Ómnibus enviados por la Casa Rosada. “Rechazamos estas iniciativas por el contenido y las formas. El DNU del gobierno nacional va en contra de la producción y el trabajo santafesino y de todo el entramado productivo de la Argentina”, remarcó.

Nacionales10/01/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski Biocombustibles

Estos encuentros se suman a distintas reuniones, tanto presenciales como virtuales, que el legislador viene manteniendo con otros sectores damnificados. Entre ellos están la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe; el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción; la Federación Sindical de Profesionales de la Salud y distintos Colegios de Abogados de la provincia.

“No dejamos de recibir sectores que se ven afectados por el DNU y la Ley Ómnibus, con algunos ya nos hemos reunido y con otros lo haremos próximamente. Todos los sectores parecen verse perjudicados de una u otra manera por estos dos grandes compendios de articulados que llegaron al Congreso. Salvo los grandes monopolios, que son los ganadores de este modelo”, manifestó. “A todos les dejamos en claro que nuestro espacio los va defender y que vamos a acompañar a todo aquel que quiera trabajar, que quiera producir, que quiera agregar valor a lo que produce, porque eso es lo que va a generar las distintas riquezas que necesita nuestra gente”, aseguró.

Respecto a la situación del biodiésel, Lewandowski resaltó la necesidad de que no prosperen estas iniciativas del Gobierno Nacional porque "dañan profundamente el entramado productivo de nuestra provincia" pero además marcó la importancia de potenciar a este sector. “La posibilidad del biodiesel es una alternativa real, que debería ser una política de Estado en la que se produzca una sinergia entre los distintos sectores”, enfatizó.

“No solamente tenemos que exportar el grano sino que tenemos que reconvertir el producto, generando valor agregado a lo que se produce en el campo. Esto va a potenciar a nuestras comunidades, generando mano de obra en poblaciones que están en el interior de nuestras provincias y acompañando un proceso de protección del medioambiente, en un mundo que va hacia dejar de utilizar los combustibles fósiles”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.