
Alerta en el campo: los márgenes de la soja caen a niveles críticos en Argentina
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, sostuvo que “si ya el DNU 70/2023 del Presidente era grave, lo de la Ley Ómnibus directamente intenta llevarse puesto al Poder Legislativo de la Nación”.
Nacionales29/12/2023En ese sentido subrayó: “Quieren poner a un costado al Congreso para gobernar por decreto y con la suma del poder público”. “Están pidiendo por Ley cerrar el Congreso para hacer lo que se les antoje por los próximos cuatro años. No es que cambian artículos. Arrasan con todos los derechos y le cambian la vida a la gente a su gusto y piacere”, sumó.
Además el legislador nacional exhortó a que “desde todos los sectores políticos pongamos un freno a esto”. “En lo que respecta a nuestra fuerza política, nos vamos a oponer a este DNU y esta Ley ómnibus que mandaron y a las medidas que quieran mandar bajo esta modalidad, en un paquete cerrado, sin posibilidad de un debate ni discusión democrática”, aclaró.
También consideró que “esta vez la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial en cada una de sus instancias van a tomar una postura muy clara en defensa de la institucionalidad porque se están llevando puesta a la República”.
“Lo que corresponde en nuestro marco institucional es que el Poder Ejecutivo mande a discusión las cosas que propone, que haya un debate en comisiones para escuchar los representantes de la sociedad civil y a los funcionarios que tienen que venir a explicar lo que quieren hacer. Se hacen los cambios que se consideren necesarios en el marco de los acuerdos que necesitan las leyes. Finalmente, se vota en el recinto y ahí de cara a la sociedad, después, cada uno se hace cargo de lo que vota”, continuó.
Por otro lado, Lewandowski se refirió a las reformas que establece el proyecto denominado por el oficialismo como Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos: “No hay un solo artículo que beneficie a los sectores más postergados y de los trabajadores”. “Por ejemplo, no hay medidas para los monotributistas, mientras que les aumentan muy poco las escalas y con el nivel de inflación de un 200 por ciento van a terminar entrando a categorías más altas automáticamente financiado al fisco mientras pierden poder adquisitivo”, criticó.
En ese sentido manifestó: “Ahora parece que los únicos que tienen que recuperar el campo perdido son las grandes empresas”. “¿El salario de la gente no tiene que recuperar el campo perdido también?”, cuestionó. Asimismo resaltó: “Quieren manotear el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, que son miles de millones de dólares que sirve para garantizar el pago de la jubilación, mientras que destruyen la fórmula de actualización automática de los haberes”.
Sobre el trámite legislativo en el marco de las extraordinarias, el legislador nacional recordó que “nuestro bloque es minoría porque todos los otros sectores se unieron por el tema de las autoridades y quedó en manos de ellos el armado de las comisiones”. “Estamos reclamando que las pongan en marcha para ponernos a trabajar ya mismo”, informó.
Además afirmó que le "preocupa mucho el silencio, en muchos casos hasta cómplice, de una cantidad de medios que le transmiten a la gente que se va a poder divorciar sin un juez pero no hacen mención a la suma del poder público y al avasallamiento de la división de poderes que es tipificado como un delito de traición a la patria".
Finalmente Lewandowski lamentó que “cada una de las medidas que están tomando son para una Argentina de muy poquitos”. “Si seguimos por esta senda, los niveles de pobreza que hoy ya son altos y en el poder adquisitivo con miles de trabajadores que no llegan a fin mes se van a agravar exponencialmente en pocos meses”, concluyó.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su apoyo al proyecto de ley elaborado por la diputada nacional del bloque Futuro y Libertad, Verónica Razzini, para modificar el artículo 276 del régimen de contrato de trabajo de la Ley 20.744.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
20 y 21 de julio.
FIESTA DEL RASTROJERO 2025
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Sábado 26 de julio
En el marco de los festejos por el Mes de las Infancias, te invitamos a disfrutar de una TARDE DE CINE llena de diversión, pochoclos y emoción.