El tiempo - Tutiempo.net

Propuesta para revalorizar el patrimonio urbano

La última actividad, dentro de la agenda del Mes del Urbanismo, tuvo lugar en la tarde del viernes en las instalaciones del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela.

Locales04/12/2023RedacciónRedacción
cierre mes del urbanismo1

Con el evento de lanzamiento y capacitación sobre Bienes patrimoniales la agenda de actividades vinculadas a Mes del Urbanismo llegó a su punto cúlmine. 


María Candela Turrisi, a cargo de la Oficina de Patrimonio Urbano de la municipalidad realizó un balance de las actividades desarrolladas a lo largo del mes. “El cronograma del Mes del Urbanismo estuvo dividido en 4 actividades: la charla en Casa Ruiz y los dos recorridos. Las tres actividades tuvieron una buena y variada concurrencia, donde participaron profesionales de la construcción, estudiantes, instituciones vinculadas a la temática. Por supuesto se espera que, cada año y a través de nuevas propuestas, la concurrencia y asistencia vaya creciendo y ampliándose”.


Cabe consignar que todas las actividades estuvieron promovidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano en conjunto con la Comisión de Patrimonio de la Ciudad. 


Lanzamiento y capacitación sobre bienes patrimoniales
En relación a la actividad realizada en la tarde del viernes se puso de manifiesto que fue una charla para comunicar el lanzamiento de una herramienta que, a partir del mismo viernes 1 de diciembre, está disponible en la web del municipio www.rafaela.gov.ar.


Esta nueva herramienta de acceso público va a permitir, tanto a dueños de bienes patrimoniales como a profesionales de la construcción, tener información actualizada y que no estaba en la web hasta el momento para poder utilizarlo en el ejercicio profesional o en el día a día.


Además, lo que permite hacer desde el mapa urbano cargado en la web municipal, es georeferenciar e incorporar los bienes para poder así tener variada información sobre ellos, fichas patrimoniales, normativas, el contacto para ver qué trámites son necesarios cuando se intervienen esos bienes, entre otras funciones. 


El contenido de la capacitación
En primera instancia se hizo una presentación encabezada por Candela Turrisi quien dio una explicación sobre la normativa y sobre cuáles son las categorías de bienes que se van a ver reflejadas en la web. Luego hubo una definición de cómo se llegó a contar con toda la información actualizada, a través de Paz Beckman, alumna de la carrera Arquitectura que realizó una pasantía en el área de Patrimonio de la municipalidad.


Para concluir con la explicación de la herramienta, la Licenciada Andrea Torres, que se desempeña en el municipio, dio cuenta de cómo se ejecutó la carga de datos en el mapa urbano que aparece en la página web. 


A partir de esto todo, el público en general va a tener acceso a la normativa sistematizada y organizada, actualizada en el mapa urbano, de forma tal que cualquier ciudadano a poder recabar información del inmueble que quiera conocer, se podrá saber qué normativa lo protege y desde cuándo, con quién comunicarse en caso de tener que realizar un trámite, qué trámites hay que realizar y una variedad de elementos que tienen que ver, por ejemplo, con la ficha patrimonial de ese bien, información que hoy por hoy no está disponible en ningún lugar y que es información pública. 


“De este modo lo que se hace, de alguna manera, es ir democratizando la información que hoy no tenemos de forma on line”, señaló Turrisi.

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.