El tiempo - Tutiempo.net

Rafi superó las 1600 interacciones

El nuevo asistente virtual a través del cual nuestra comunidad puede acceder al universo de servicios que presta el Estado local tuvo 1606 interacciones entre el 1.º y el 22 de noviembre.

Locales23/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-23 at 11.23.32 AM

Rafi, la nueva herramienta tecnológica puesta al servicio de la comunidad para el acceso al universo de servicios que presta la Municipalidad de Rafaela alcanzó las 1606 interacciones desde su puesta en marcha (el 1.º de noviembre) hasta el 22 de este mismo mes. 


La innovación tecnológica propone varias vías de contacto: a través de WhatsApp o Telegram, al número telefónico  3492 696 244. También ingresando al sitio web de la Municipalidad (www.rafaela.gob.ar). 


Al respecto, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo expresó que “en todo este tiempo de gestión en el Estado local hubo una notable transformación en la que tuvimos que invertir, particularmente, en infraestructura tecnológica para poder dar respuesta al ciudadano y ciudadana. Detrás de esto se encuentra la capacidad de gestión de respuesta de los reclamos porque atrás del software está el personal municipal que es el que en definitiva termina llevando a cabo la tarea para que cada respuesta sea efectiva”.


La funcionaria mencionó que para la puesta en funcionamiento de Rafi “hay un proceso fundamental a tener en cuenta que es la implementación del chatbot, o sea, la posibilidad de la medición de las interacciones que realiza la gente mediante una plataforma de métricas a la cual podemos acceder y que nos brindan distintas estadísticas”. 


Asimismo, destacó que “entre los servicios más destacados por los que ha consultado la población tenemos a las farmacias de turno, la ZEC y la aplicación Cuándo Llega -que permite conocer a qué hora pasa un minibús por una determinada parada-”. 

Finalmente, la secretaria remarcó que “también se registraron en este periodo 50 reclamos a través de Rafaela Responde vía correo electrónico y eso está visualizado”, al tiempo que indicó que “se encuentra en proceso la integración de nuevos servicios como la carga de la tarjeta SUBE, el pago electrónico de la Zona de Estacionamiento Controlado y la Carpeta Ciudadana, entre otros”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.