
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El intendente Luis Castellano participó de la reunión número 35 del Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural. Ante desafíos ambientales crecientes, se destaca la importancia de la colaboración entre instituciones, en el marco de este espacio participativo, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan la gestión ambiental a nivel local.
Locales17/11/2023Hoy, en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural, el Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) finalizó su período de reuniones de 2023.
Fue el encuentro número 35 desde la conformación del organismo y del mismo participaron el intendente Luis Castellano, la directora del IDSR y secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; y la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone, entre otros.
Durante el encuentro, en primer lugar, se compartió la experiencia de proyectos de cooperación técnica con Alemania y, en ese marco, cuáles son los pasos a seguir.
Vale recordar que el trabajo conjunto se da en el marco de la iniciativa “Cooperaciones Municipales para la Sostenibilidad” llevado adelante por la ONG alemana Engagement Global y, en esa línea, primero se realizaron encuentros virtuales de presentación y planificación de las acciones. Luego, los equipos técnicos alemanes visitaron Rafaela. En tanto que los locales visitaron Hamm y Waldron en Alemania.
Seguidamente, se presentó un proyecto de Canales Urbanos de la organización Adapa y, finalmente, se dio cierre a las reuniones del año 2023 con el énfasis puesto en el gran valor que tiene el espacio y la importancia de sostenerlo como valor local.
Política ambiental que se debe mantener y potenciar
Con respecto al encuentro, Luis Castellano mostró su agradecimiento hacia “todas las instituciones que formaron parte o que son parte del Consejo Ambiental de este Instituto para el Desarrollo Sustentable que lo pensamos y lo construimos hace 8 años y que tiene la idea de mantener en el tiempo, más allá de los gobiernos, tanto de la ciudad como de la provincia o nacional, las políticas ambientales que venimos llevando adelante en la ciudad, con un esfuerzo muy grande que todos los vecinos y vecinas vienen haciendo, en la separación de residuos, en el cuidado de los árboles. Además, el tema del cambio de la materia energética, la iluminación led, los colectores solares y, fundamentalmente, esto que en otros lugares no es tan común y que nosotros hemos logrado que es vincular a las instituciones en un diálogo público-privado tan importante y valorado no solo aquí, sino también en otros lugares y en otros países”.
“Ojalá que todo esto se pueda mantener en el tiempo, potenciando estos temas que son temas que no solamente hay que mantener, sino que hay que hacerlos crecer porque hay mucho para trabajar y mucho financiamiento para conseguir, para mantener esta marca que tiene Rafaela que es ambiental, Rafaela Verde, y esto lo hemos conseguido entre todos”, afirmó Castellano.
La participación ciudadana e institucional son las claves
Por su parte, María Paz Caruso dijo: “Esta es la última reunión del Consejo Ambiental. Recordemos que nosotros hacemos encuentros bimestrales con las distintas organizaciones que forman parte en un espacio muy valorado por la ciudadanía, por los actores que forman parte”.
Al momento de efectuar una evaluación, Caruso señaló que “fueron ocho años de encuentros con esta gestión de los encuentros” y recordó que “el Instituto se creó en diciembre del 2015 con esta impronta de la participación ciudadana, de hacer crecer a Rafaela en materia ambiental. Un objetivo que se logró y, obviamente, queda muchísimo por hacer”.
Al hacer referencia a lo realizado en la jornada de hoy, la directora del IDSR detalló que “se plantearon algunas cuestiones que tienen que ver con el intercambio que realizamos desde la Municipalidad de Rafaela, junto con la UNRaf, con Alemania -en particular con la ciudad de Waldbronn-, en donde recibimos una comitiva este año y van a volver el año que viene. Esto tiene que ver con trabajar distintos proyectos de eficiencia energética, movilidad sustentable, todas temáticas que nos hacen avanzar en la investigación, en el desarrollo de la ciudad”. Asimismo, mencionó que “la organización ADAPA -Acción de Defensa Animal y Protección Ambiental-, que forma parte del Consejo Ambiental, presentó una propuesta muy interesante en cuanto a la intervención en los canales, algo complejo que tenemos que evaluar con distintas áreas técnicas del Municipio y con el Concejo porque son cuestiones que tienen relación con normativa. No obstante -agregó- es el inicio de otra temática clave para el desarrollo de la ciudad”.
La funcionaria subrayó que la participación ciudadana e institucional es clave en el ámbito del Consejo Ambiental y eso “debe permanecer en el tiempo. Hay muchos temas urgentes, preocupantes, lo económico, lo social, pero es fundamental seguir trabajando en lo ambiental porque sabemos que es transversal y que también es algo que demanda la ciudad, la comunidad y el mundo”.
De la reunión también participaron los concejales Martín Racca y Ceferino Mondino; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; Gisela Daniele, integrante del IDSR; Juan Nitmmann, integrante de la Secretaría de Ambiente y Movilidad; Juan Pablo Barberis, representante del Obispado; Mariana Perez, representante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR); Sergio Sara, representante del Club Atlético 9 de Julio; Mariana Nizzo, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano; y Corina Aimo, Claudia Vicintín y Edgardo Pero, integrantes de ADAPA, quienes abordaron el tema canales urbanos, el cual seguirá en tratamiento en el seno del Consejo.
Espacio de construcción ciudadana
Precisamente, Corina Aimo dijo: “En la última reunión del Consejo Ambiental de este año se nos dio el espacio para presentar un proyecto en el que venimos trabajando distintas organizaciones ambientales y que tiene que ver con la renaturalización de nuestros cursos de agua urbanos. Destacamos este tipo de actividades, de espacios, como formas de construir participación ciudadana en el que se tengan en cuenta las miradas y los puntos de vista de todos los actores de la sociedad. Estamos contentos por lo que pueda llegar a surgir de ahí en cuanto a seguir participando en las temáticas que tienen que ver con la situación socioambiental de nuestra ciudad que, en nuestro caso, nos preocupan e interesan".
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.