
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
En el marco del Mes del Urbanismo 2023, se desarrollarán actividades que promueven la concientización sobre la importancia de la conservación de los bienes inmuebles representativos del pasado de la comunidad. El lema de este año es “Repensar lo local para valorarlo”.
Locales17/11/2023A fin de acompañar el crecimiento, la mejora de la accesibilidad, el debido aprovechamiento de los espacios públicos, proyectando una ciudad habitable y segura; el trabajo de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano propende a mantener una imagen urbana que preserve las raíces históricas a través del respeto al patrimonio arquitectónico, en consonancia con un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.
Es por ello que se desarrollarán una serie de actividades durante el mes de noviembre y diciembre, que promueven la concientización sobre la importancia de la conservación de los bienes inmuebles representativos del pasado de la comunidad.
El lema que se propone este año es “Repensar lo local para valorarlo”.
Agenda de actividades
Los encuentros que se llevarán a cabo son los siguientes:
. Sábado 18 de noviembre, a las 9:30.
Circuito Turístico Guiado Histórico - Patrimonial por el bulevar Santa Fe.
A cargo de los alumnos UCSE, UCSF e ISP.
Punto de encuentro Plaza 25 de mayo frente a bulevar Santa Fe.
. Viernes 24 de noviembre, a las 18:00.
Circuito Turístico Guiado Histórico - Patrimonial por el bulevar Hipólito Yrigoyen.
A cargo de los alumnos UCSE.
Punto de encuentro Plaza 25 de mayo frente al bulevar Hipólito Yrigoyen.
. Viernes 1 de diciembre, a las 18:00.
Lanzamiento/Capacitación públicos: Bienes patrimoniales en G.I.S. WEB.
A cargo de la Lic. Andrea Torres, Paz Beckmann y Arq. Candela Turrisi.
Bien patrimonial CAAR - Bulevar Hipólito Yrigoyen 692.
Además, seguirá expuesta la muestra temporaria “Allí están ellas” de Melina Bustos, en la Sala III del CCVM.
Cabe aclarar que para los recorridos de los circuitos turísticos se recomienda llevar agua y protección del sol. En caso de lluvias se reprogramarán. Se trata de recorridos sujetos a modificaciones por parte de los organizadores. La cantidad de personas de la charla y el lanzamiento está sujeta a la capacidad del lugar.
Las actividades mencionadas no requieren inscripción previa.
Organización
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del municipio y en conjunto con el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe - Sede Rafaela, la Licenciatura en Turismo de la Universidad Católica de Santiago del Estero -Departamento Académico Rafaela, el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela, el Complejo Cultural del Viejo Mercado, el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 5, se han organizado las diversas actividades con propuestas para toda la ciudadanía y acompañados por el apoyo de emprendedores y empresas rafaelinas que hicieron posible los eventos, entre ellos Gaggiotti Inmobiliaria.
Asimismo, ha participado activamente en la organización del Mes, la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano encargada de velar por la protección y preservación de los bienes patrimoniales de la ciudad.
Sobre la Comisión
Por la Ordenanza Municipal N.º 2.435 del 28 de agosto de 1991, se creó en la ciudad de Rafaela la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano integrada por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de entidades intermedias como órgano de consulta, asesoramiento y participación en la elaboración de un Programa de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, que fuera aprobado por Ordenanza N°3.236 del 22 de junio de 1999.
Dicha norma considera dentro del objeto de preservación y defensa, a los bienes materiales e inmateriales y demás objetos que puedan ser comprendidos en el concepto de Patrimonio común de carácter histórico, cultural, documental, monumental, arquitectónico, urbanístico, ambiental, natural o paisajístico de la ciudad.
Recordemos que la Comisión es un órgano de consulta obligatoria y no vinculante del Departamento Ejecutivo Municipal que, entre sus objetivos, se propone la promoción y difusión de criterios de defensa del patrimonio.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.
SERÁ EL DOMINGO 6 DE JULIO A LAS 12:30 HS.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.