El tiempo - Tutiempo.net

El tránsito es un hecho social y se construye entre todos

La Municipalidad continúa llevando las charlas de educación vial del programa Quién pierde? a las instituciones de la ciudad con el objetivo de construir una nueva cultura vial. En esta ocasión, fue el turno de la empresa Basso S.A.

Locales13/11/2023RedacciónRedacción
QP2

El tránsito como hecho social involucra a todos los ciudadanos y ciudadanas desempeñando sus múltiples roles como conductores, pasajeros o peatones. En cada uno de ellos, las personas tienen una responsabilidad respetando las normas de tránsito para cuidar su vida y la de los demás.


Por este motivo, la Municipalidad de Rafaela trabaja en la concientización de la población buscando llegar a ella a través de las distintas instituciones, con charlas del programa Quién pierde? organizadas por la Secretaría de Gobierno y Participación.


En esta ocasión, fueron alrededor de 550 empleados y empleadas de Basso S.A. los que participaron de la actividad. El encargado de brindar las explicaciones fue Gabriel Fratini, integrante del área municipal.


En el encuentro se buscó reflexionar críticamente sobre “nuestra acciones en el espacio público para desnaturalizar los comportamientos inseguros e individualistas, y transformarlos en conductas más responsables y solidarias”, comentó.


Sobre esto se habló del uso de los espacios reservados, estacionamientos en lugares no permitidos como reservas o motos en veredas obstruyendo el paso, diferencia entre estacionado y detenido, prioridades de paso, técnicas de frenado de motos, la importancia del uso del casco, todo abordado desde la Ley Nacional de Tránsito.


“Comenzamos la semana pasada y los encuentros se extenderán por dos semanas más, aproximadamente. Son charlas de grupos de 30 y participan desde el personal jerárquico hasta el capital humano de planta”, expresó Fratini.


Además, señaló que “no es la primera vez que la empresa Basso organiza estas instancias de formación para sus trabajadores, por eso valoramos y agradecemos este compromiso”. 


“Hubo una muy buena recepción de los participantes. Este es el primer paso para reflexionar sobre nuestros hábitos y costumbres en la calle, con el objetivo de generar una nueva cultura vial”, cerró.

Te puede interesar
f1ef412b-316c-4070-a437-a6d9c118fd5b

Ale Ambort: “Quiero ser el Concejal de los vecinos”

Redacción
Locales11/04/2025

“Con mucho respeto me pongo a disposición y será la gente la que defina”, manifestó Alejandro Ambort, precandidato a Concejal por la Lista Adelante (Unidos para Cambiar Santa Fe). Como parte de su mensaje final de campaña, agradeció la predisposición de vecinos, de instituciones y de su equipo de trabajo_

1c116796-b3d9-4854-9ea9-341770b69e12

Andrea Ochat: “Unidos y en equipo hacemos el cambio real”

Redacción
Locales10/04/2025

“Llevo la voz del departamento Castellanos con compromiso y convicción. Porque los grandes cambios no se hacen solos. Se construyen juntos, con cercanía, escuchando y trabajando en equipo” expresó la candidata a Convencional Constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Lo más visto
Promudi 2025

Comuna de Ramona.

Redacción
Regionales07/05/2025

CONVENIO PARA EJECUCION DE PAVIMENTO, JORNADA DE VINCULACION CON LA UNRAF, AMPLIACION DEL ALUMBRADO PUBLICO y SUBCAMPEONATO PROVINCIAL DE BOCHAS.

495178652_605724762486421_4705803035370647628_n

Pavimentación de la ruta provincial 13.

Redacción
Regionales05/05/2025

En los días pasados tuvimos la visita del Ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, conjuntamente con los presidentes comunales de Roca, Clucellas y Villa San José donde se trato la pavimentación de la ruta provincial 13.