El tiempo - Tutiempo.net

Sexta edición del DI:EX

La UNRaf con el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela y la empresa Enrique Giuliani, lanzó la sexta edición del DI:EX bajo la temática “Experiencias de diseño que nos conectan”.

Locales02/11/2023RedacciónRedacción
DI EX

En la tarde del jueves, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela y la empresa Enrique Giuliani, en el Centro Metropolitano “La Estación”, tuvo lugar la sexta edición del DI:EX, evento organizado por la carrera de Diseño Industrial y por el Laboratorio de Diseño y de Economía Circular de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).


El DI:EX, en su sexta edición, busca seguir presentando experiencias de diseño transformadoras, que muestran la expansión de los límites del diseño. En este caso, bajo la temática de “Experiencias de diseño que nos conectan”.


Según los organizadores, el evento invita a reflexionar en torno a experiencias de diseño transformadoras que buscan conectar los trabajos de las diseñadoras y los diseñadores con la construcción del territorio.

En el transcurso de la tarde, las personas disertantes ofrecieron una visión complementaria de esas experiencias, en un espacio que propuso dos escenarios, uno emergente con proyectos y experiencias de estudiantes y graduadas de la escuela técnica y la licenciatura, sumado a uno principal que reunió a reconocidos y reconocidas profesionales del diseño industrial argentino.

Las autoridades presentes

Se hicieron presentes en el evento, por parte de la universidad, la vicerectora y decana de Estudios Profesionales de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez; el secretario general, Marcelo Costamagna; la secretaria académica, Marta Giorgetti; y por parte del municipio, el intendente Luis Castellano y el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.


Pablo Bianchi, diseñador industrial y director de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Rafaela, se refirió a los alcances del evento anual que organiza dicha carrera. “Lo que buscamos es contarle, no solo a nuestros estudiantes sino a la comunidad toda, experiencias de diseño que sean transformadoras. Es el sexto año en el que realizamos este evento, algo que nos reconforta ya que siempre es bueno que las cosas tengan la debida continuidad”.

Y dando cuenta en específico sobre la carrera, Bianchi manifestó: “Hoy tiene alrededor de 150 estudiantes. Tuvimos una inscripción bastante interesante este año, alrededor de 50 estudiantes nuevos. Tenemos muchos egresados, más de 30, y eso es muy importante porque también son los recursos humanos que van a servir para insertarse en el mercado laboral y transformar, desde su práctica profesional, el tejido productivo de la región”.


“Creemos que el diseño es una herramienta muy transformadora, de competitividad muy fuerte para las empresas locales, así que estamos muy orgullosos del trabajo que estamos desarrollando”, agregó.

La decana de Estudios Profesionales de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez, también hizo uso de la palabra destacando que  “este evento es una muestra de que la universidad pública es mucho más que solo ir a clases. Es compromiso con los estudiantes, es preocuparse por su futuro para que puedan construir sus propios sueños, emprendimientos, vincularse y estar al servicio de proyectos sociales, sumar valor en muchos sentidos, no solamente económico, para toda la región. Rescatar que la universidad pública es un proyecto colectivo y que esto es mucho más que un pequeño proyecto, sino que es una muestra muy potente de lo que hace la universidad pública”


Quien dio cierre a la ronda de testimonios fue el intendente Luis Castellano: “Nosotros tenemos una pequeña experiencia, muy valiosa, que fue cuando se diseñó, desde esta carrera, un escenario móvil, para que pueda ser trasladado a cada uno de los eventos que nosotros vamos haciendo en los barrios. Lo digo como una referencia, como una punta a una enorme cantidad de cosas que se pueden hacer. Creo que es innumerable la potencia que puede tener esa práctica para hacer realidad el diseño, para pasarlo al servicio de la gente”.


 

Te puede interesar
multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.