El tiempo - Tutiempo.net

La Línea de Acompañamiento a Jóvenes y Adultos tendrá más de 50 egresados y egresadas este año

Fruto del trabajo articulado, este año son más de 150 estudiantes los que están siendo acompañados por esta línea de trabajo. Este programa es una muestra más del compromiso con una educación de calidad e inclusiva.

Locales25/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-24 at 4.39.07 PM

La Línea de Acompañamiento a Jóvenes y Adultos (LAJA) nace como una iniciativa para acompañar las trayectorias educativas de estudiantes que sin importar la edad deciden estudiar. Este año, más de 150 estudiantes son acompañados por el LAJA y más de 50 de ellos  lograrán tener su título secundario. 

Se trata de otra de las líneas de acompañamiento que forma parte del Departamento de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Rafaela y que comparte como los demás programas, el firme compromiso de brindar igualdad de oportunidades en el ámbito educativo. 

Esta línea cuenta con diferentes espacios en donde se acompaña a jóvenes y adultos en el cursado de sus estudios secundarios que realizan en diferentes modalidades e instituciones:
● EEMPA Nº 1007 “Libertad” y sus extensiones áulicas.
● EEMPA  Virtual Nº 1330.
● Bachillerato UTN.
● Bachillerato Virtual de estudiantes provenientes del Centro Municipal de Capacitación en Oficios.

Estas modalidades se implementan en varios puntos estratégicos de la ciudad, como el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), la Fundación Progresar, la Oficina de Empleo, el CIC del Zazpe, y, hasta hace poco, la vecinal del Barrio Barranquitas.

Es importante destacar que los estudiantes, en función de su necesidad y disponibilidad horaria, rotan entre estos espacios de consulta. Durante ciertos períodos del año, se registra un aumento en la demanda, especialmente relacionada con la necesidad de consulta para exámenes regulares, previos y/o instancias de evaluación. 

Por otra parte, a raíz de la demanda constante y masiva de jóvenes y adultos que se acercaron a la Secretaría de Educación con la intención de retomar los estudios medios, se plantearon diferentes instancias de encuentros con la Dirección Provincial de Jóvenes y Adultos, y a partir de ello, se propone como estrategia la cogestión municipal y provincial para la apertura de dos extensiones áulicas de la EEMPA Nº 1007 “Libertad”. 

En el año 2021, se logró concretar esta colaboración y a partir de ese momento y hasta la actualidad están funcionando las extensiones ubicadas en puntos nodales del territorio de la ciudad (en el sector sur, en DIAT; y en el sector norte, en Fundación Progresar). 

El Ministerio de Educación aportó docentes y la estructura curricular, mientras que la Municipalidad asumió la responsabilidad de la gestión de los espacios, dotación de equipamiento y mantenimiento de aulas tanto en el DIAT como en la Fundación Progresar. 

Además, se incorporó personal de coordinación en cada uno de estos espacios, y se ofrecieron clases de consulta en diversas materias, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante.

Fruto de todo este trabajo articulado, este año son más de 150 estudiantes los que están siendo acompañados por esta línea de trabajo. Y a fin de este año, se graduarán más de 50 estudiantes de las extensiones áulicas. 

El programa LAJA es una muestra más del compromiso con una educación de calidad e inclusiva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.