
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
El Gobierno Nacional junto con las gestiones del gobierno Provincial y del senador Calvo con comunas y municipios posibilitaron que el Departamento Castellanos sea el segundo departamento con más obras nacionales en su territorio, ya sea rutas, canales, pavimento, cordón cuneta, cloacas, etc.
Regionales19/10/2023El ministro de obras públicas de la nación, Gabriel Katopodis, a través de un informe repasó las obras que el gobierno nacional realizó, tiene en ejecución, o en proyecto en la provincia de Santa Fe, donde resalta que el Departamento Castellanos es el segundo departamento que más obras recibió (51), detrás de Rosario (56); esto demuestra el trabajo coordinado del gobierno nacional con el gobierno provincial de Omar Perotti y la gestión del senador provincial Alcides Calvo, que junto a las comunas y municipios a través de un diálogo permanente con los distintos ministerios nacionales se pudieron concretar obras que habían sido postergadas durante décadas.
Dentro de las obras realizadas se destacan:
1- Reacondicionamiento del canal Vila Cululú y Cañada Sunchales.
2- Variante Rafaela de la Ruta Nacional 34
3- Obras en municipios y comunas a través del programa “Argentina Hace”.
Mientras que en desarrollo se encuentran:
1- Autopista Ruta Nacional 34.
2- Nuevo edificio de aulas y laboratorios en la Universidad Nacional de Rafaela
3- Construcción del Centro de Desarrollo Infantil en Rafaela.
Además próximas a realizarse se destacan los trabajos en:
1- Nuevo espacio académico central de la UNRaf,
2- Escuela Técnica de Educación Secundaria en Sunchales.
3- Escuela Técnica de Educación Secundaria en Frontera
4- Centro de Desarrollo Infantil a construirse en la localidad de Josefina.
5-Planes de viviendas a través de Procrear u otro sistema articulado.
Al respecto Calvo expresó, “Este tipo de balances que podemos hacer cuando termina una gestión sirve para poner en valor el trabajo realizado, estas obras demuestran un avance sin precedentes en el Departamento Castellanos donde pudimos sumar viviendas, agua potable, rutas, autopistas, caminos rurales. El trabajo en conjunto entre el gobierno nacional y provincial fue fundamental para que hoy tengamos otra perspectiva, quedó pendiente que se ponga en funcionamiento el gasoducto que llega a la ciudad de Rafaela, o que podamos empezar con el acueducto hacia el norte del departamento para Ataliva, Sunchales, Tacural, etc o finalizar la autopista de la Ruta Nacional N°34, son cosas por las que vamos a seguir trabajando y no tengo dudas que de ser presidente SERGIO MASSA las obras van a seguir llegando, y el departamento va a sostener su crecimiento, conocemos la capacidad de trabajo y la de todo su equipo pero sobre todo sabemos el valor que tiene para ellos nuestro territorio, nuestras capacidades de producción y sobre todo las necesidades para que podamos explotarlas en beneficio de la región y del país”.
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.
En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.