
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
La Municipalidad de Rafaela concretó un nuevo encuentro con la Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, un espacio establecido en la Ordenanza Nº 5331. El tema principal fue el de cortinas forestales, un proyecto ambiental que busca incentivar la forestación en el periurbano de la ciudad.
Locales09/10/2023La Ordenanza Nº 5331 que regula la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios en la ciudad, establece en su artículo 47 la creación de una Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, para el estudio de tecnologías y de productos fitosanitarios de origen orgánico y la producción sustentable.
En este contexto, se llevó adelante el séptimo encuentro de este equipo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela. Contó con la participación de representantes de 10 instituciones locales involucradas en la temática, que en estos espacios realizan aportes y contribuciones para la progresiva materialización de la ordenanza en la ciudad.
En esta oportunidad, se presentó un relevamiento que hicieron las áreas técnicas del Municipio con alternativas para poder concretar la forestación del periurbano.
Cortinas forestales
Las cortinas forestales son barreras de árboles que traen diversos beneficios ambientales para la ciudad.
El proyecto para incentivar la forestación en el periurbano de la ciudad, que se mostró a todos los presentes, tiene como objetivos poner en valor estos servicios ecosistémicos y beneficios para atrapar carbono, recuperar la biodiversidad y los polinizadores, brindando de esta manera un aporte para los productores y más espacios verdes para la ciudadanía.
Recordemos que la ciudad de Rafaela se encuentra ubicada dentro de la Región Fitogeográfica del Espinal, una ecorregión caracterizada por especies nativas arbóreas que pueden vivir en ambientes xerófilos.
En este sentido, Juan Nittmann de la Dirección de Medio Ambiente, explicó; “El plan local prioriza los árboles y arbustos nativos del Espinal de la provincia de Santa Fe, porque la utilización de estas especies constituye una parte fundamental conformando corredores biológicos y conectores biológicos; en los 200 metros no se pueden aplicar agroquímicos, siendo éstos refugios importantes para mantener la biodiversidad. Si bien presentamos el proyecto, cada productor puede presentar un plan alternativo a considerar por la Dirección de Medio Ambiente”.
“Algunas de las especies a incorporar con este propósito son entre las nativas: Parkinsonia Aculeata (Cina-cina) y Prosopis Alba (Algarrobo). Y entre las especies exóticas: Populus Alba Var Pyramidalis (Álamo piramidal)”; agregó.
También señaló que la nueva Ley Provincial del árbol N° 13.836/18 (Decreto 3674/19 - Res. 069/20) contempla este tipo de acciones, como así también proyectos de normativas locales, con lo cual esto podría hacer realidad proyectos muy ambiciosos para la ciudad.
Integrantes
La participación es el pilar fundamental para la correcta aplicación de las normas que se sancionan.
Esta comisión está integrada por concejales de cada bloque del Concejo Municipal, representantes del Ejecutivo e instituciones locales: una ONG de la Sociedad Civil, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural, la Federación de Entidades Vecinales, SENASA, INTA, Consejo Universitario, GUR, SAMCO, Comité de Bioética y de Productores Unidos Rafaela.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.