
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable informó sobre el proceso de trabajo que se está llevando adelante con empresas de la ciudad en relación con el cálculo de huella de carbono y con proyectos de regeneración urbana; iniciativas que se llevan adelante de manera conjunta con UNRaf y UTN Rafaela.
Locales16/09/2023El Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) realizó la reunión número 34 desde que se conformó el organismo en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (UTN Rafaela).
Frente a una realidad compleja, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajo articulado entre instituciones.
Es por eso que se pone énfasis en este espacio plural y participativo que permite lograr proyectos en conjunto para fortalecer la gestión ambiental local.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó: “Los proyectos de regeneración urbana son un claro ejemplo del modelo de ciudad que tenemos en donde la universidad, la investigación, las empresas comprometidas y las iniciativas del Municipio logran llevar adelante proyectos realmente transformadores. Estamos pensando en intervenciones que sumen calidad de vida a la población de diferentes sectores de la ciudad y que actualmente tienen situaciones problemáticas o que requieren mejoras. Esto va a ser clave para el presente y el futuro de Rafaela”.
Temas abordados
Este año, el Programa Instituciones Sustentables sumó a sus propuestas de trabajo vinculadas con acciones de regeneración urbana medición ambiental y el sello dorado como reconocimiento a las empresas que asumen estos desafíos (hasta el momento, ocho).
En ese contexto, se presentó la medición de la huella de carbono del IDSR y de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) como referencia para visibilizar el proceso metodológico que se está implementando en las instituciones.
La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas de manera directa o indirectamente por una organización, empresa, producto o servicio. Estos gases que se acumulan en la atmósfera son lo que producen el efecto invernadero.
En el marco de un plan de trabajo articulado con UNRaf, se están llevando adelante mediciones a partir de información aportada por la empresa.
Además, en una segunda instancia, se presentaron proyectos de regeneración urbana.
Estas propuestas buscan poner en valor espacios públicos de la ciudad que actualmente son poco valorados o desaprovechados y que permiten la reparación o recuperación de sectores para generar impactos positivos en el entorno urbano y la calidad de vida de la población, incluyendo, principalmente, acciones de forestación, promoción de energías renovables, movilidad sustentable y/o mobiliarios recreativos. En este punto se trabaja de manera articulada con equipos técnicos de UTN Rafaela.
Las presentaciones estuvieron a cargo de los equipos técnicos de UTN Rafaela y UNRaf, involucrados en el proyecto.
Municipios por la sustentabilidad
Finalmente, se compartió información sobre el trabajo de intercambio que se viene realizando con Alemania.
La cooperación con Waldbronn existe desde el año 2022 en el marco del proyecto Alianzas Municipales por la Sostenibilidad.
En este contexto, equipos técnicos de la Municipalidad de Rafaela han llevado adelante numerosos encuentros virtuales con enriquecedores intercambios sobre políticas públicas y acciones ambientales locales.
También recibieron la visita de la delegación de Waldbronn en Rafaela y ahora realizarán una visita a localidades alemanas para continuar con la colaboración técnica.
Este proyecto busca generar intercambios enriquecedores para la ciudad, incorporar conocimientos y sumar más proyectos de protección climática y de concientización ambiental.
Presentes
Durante el encuentro estuvieron también presentes, por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, Gisela Daniele; por el Club 9 de Julio, Sergio Sara; por el Obispado de Rafaela, Juan Pablo Barberis; por el Centro Comercial, Mariana Basso; por el Concejo Municipal, Ceferino Mondino y Martín Racca; por la Federación de Entidades Vecinales, María Passini. Todos, miembros del Consejo Ambiental.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.