
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Será este sábado 16 de septiembre. La jornada culminará con un concierto para todo público en el Centro Metropolitano “La Estación”
Locales15/09/2023Con la organización de la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” y el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, este sábado 16 de septiembre se realizará una clínica y concierto de Jazz, a cargo del Taller de Jazz de la Escuela Municipal y de la Santa Fe Jazz Ensamble.
Los encuentros tendrán lugar en horas de la tarde, en instalaciones de la Escuela de Música, y posteriormente el concierto de cierre se llevará a cabo en el Centro Metropolitano “La Estación”, a las 20:30, con entrada libre y gratuita.
Las actividades que se realizarán consisten en trabajos didácticos a cargo de prestigiosos profesores de la Santa Fe Jazz Ensamble, destinados a reforzar conceptos interpretativos con las diferentes filas instrumentales de la orquesta, para luego realizar el ensamble general a cargo de las dos agrupaciones.
Sobre la R.P. Big Band
La agrupación se formó a partir del curso de Jazz organizado por la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” en Abril de 2007 y ofrecido por los Profesores Pedro Casís (Director de la Santa Fe Jazz Ensamble) y Carlos Michelini, ambos con una amplia trayectoria musical en este estilo.
Con el apoyo de la Escuela de Música y, bajo la conducción del profesor Daniel Dayer, se continúa con el trabajo, el cual se enmarca dentro del área “proyectos” de la estructura curricular del plan de estudios.
Actualmente la agrupación que dirige desde el año 2017 el profesor Marcelo Actis, está integrada no sólo por alumnos y ex alumnos de la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni”, sino también por músicos y estudiantes de música de la ciudad interesados en el género del jazz. La agrupación ejecuta arreglos originales para este tipo de formato orquestal que abarca un amplio repertorio de estilos musicales tales como el Swing, Funky, Jazz Rock. k, Bossa Nova, Latin Jazz.
El staff actual está integrado por: Marcelo Giuliano, Jeremías Becla, Genaro Anglat, Valeria Valenzuela, Ernestina Soria, Evelyn Chiavassa (saxos); Alexis Acevedo, Gabriel Chiarello, Matías Quiroga, Augusto Desuque (Trompetas); Pablo Quiroga (Trombón); Marcos Stiefel (Guitarra); Agustina Soto, Bianca Culasso (Piano); Iván Naconechney (Bajo); Martina Adorati (Batería); Felipe Actis (Percusión); Marcelo Actis (Dirección).
Sobre la “Santa Fe Jazz Ensamble”
Fue creada en 1981 en la ciudad de Santa Fe. Con seis trabajos discográficos en su haber, ha compartido escenarios con primeras figuras de la escena jazzística nacional e internacional, en conciertos realizados en localidades del interior, la Capital Federal y países limítrofes y ha participado representando a nuestro país en los más prestigiosos festivales de jazz de Latinoamérica como son los de Valparaíso (2001), Punta del Este (2002), Viña del Mar (2003), Buenos Aires (2007) y Asunción del Paraguay (2018).
Se ha presentado en distintos escenarios con innumerables figuras referentes del jazz a nivel nacional e internacional. Entre los primeros podemos citar a Ramiro Gallo, Carlos Aguirre, Gerardo Gandini, Néstor Marconi, Hugo Pierre, Gustavo Bergalli, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Roberto “Fats” Fernández (y muchos otros). Algunos de los músicos extranjeros que han sido solistas de Jazz Ensamble son: Joe Pass (USA), Andrés Boiarsky (USA/Argentina), Perico Sambeat (España), Conrad Herwig (USA), Remigio Pereira Pintos (Paraguay), Leo Masliah (Uruguay), Renato Farías (Brasil), Andy Hunter (USA), Marshall Gilkes (USA), Nick Finzer (USA), Luis Bonilla (USA), Michael Dease (USA), José Dávila (USA), John Fedchock (USA), Nailor “Proveta” Azevedo (Brasil) y Paquito D´Rivera (Cuba/USA).
Santa Fe Jazz Ensamble está formada por músicos profesionales de reconocida trayectoria y sólida formación dirigida por el trompetista Pedro Casís. Actualmente ejerce la dirección el Maestro Rubén Carughi. Fue distinguida en distintas oportunidades por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y el Senado de la Provincia de Santa Fe en reconocimiento por sus años de aporte ininterrumpido a la música santafesina.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.