El tiempo - Tutiempo.net

Manifiesto de gobernadores patagónicos y CAME

Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y La Pampa, representadas por sus gobernadores y funcionarios, el sector privado a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las federaciones y cámaras provinciales y con la coordinación del Consejo Federal de Inversión (CFI) como secretaría técnica, coincidieron en institucionalizar el bloque creado en el Tratado Fundacional de la Región Patagónica (26 de septiembre de 1996, en Santa Rosa, La Pampa).

Nacionales14/09/2023RedacciónRedacción
unnamed (3)

De acuerdo a las necesidades definidas durante el encuentro, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores electos de Chubut y de Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente;  el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; el presidente de CAME, Alfredo González, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.

Con la convicción de lograr una sinergia y de generar temas comunes en la agenda nacional a fin de fortalecer el trabajo territorial, el sector público y el privado motorizarán las demandas históricas, presentes y futuras de la Patagonia. Nuestra región es un sector fuerte, pujante y en constante desarrollo.

Para leer el documento completo, clic aquí.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.