El tiempo - Tutiempo.net

Castellano-Senn: Queremos llegar en los próximos 4 años al 100% de Agua, Cloacas, Pavimento y Gas.

La inauguración del acueducto Desvío Arijón, obra llevada a cabo por el gobierno provincial y esperada por décadas por vecinos de nuestra ciudad, pone a Rafaela nuevamente a la vanguardia a nivel nacional en lo que respecta a estándares de calidad de vida.

Locales27/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-27 at 7.14.30 PM (1)

Este hecho impulsa las gestiones para comprometernos en llegar al 100% en Rafaela de los servicios básicos.

Una ciudad donde el estado local no solo brinda respuestas en cuanto a obras que puede materializar, sino que también se ocupa día a día de gestionar aquellas que dependen de niveles superiores pero que sin la presentación de proyectos, presupuestos e insistencia de las autoridades nunca llegarían a la población.
Una forma de evidenciar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad, establecida por estándares internacionales, es determinar y medir los servicios básicos para el desarrollo de las comunidades a los que pueden acceder como ser agua potable, tratamiento de residuos cloacales, gas y pavimento. 
Al respecto, el Intendente Luis Castellano manifestó “en esta gestión hemos logrado dotar de servicios básicos a nuevos sectores de la ciudad y avanzar con la gestión de importantes obras que permitirán continuar prontamente con la ampliación de redes y conexiones“.
Y agregó “la inauguración del Acueducto y la Variante esta semana, nos demuestran que las demandas de nuestra ciudad han sido escuchadas en los diferentes niveles del estado, y eso se debe a que somos un municipio que cuenta con un plan, con proyectos y objetivos claros respecto a las necesidades principales de la comunidad”.
Llegar a cubrir el 100% de la ciudad con los servicios básicos mencionados es uno de ellos. Una propuesta desafiante pero posible, que ya se está haciendo realidad junto al esfuerzo de los vecinos de cada barrio. En algunos casos la cobertura está muy cerca de cumplir la meta, en otros faltan obras que están en ejecución o con proyectos en búsqueda de financiamiento pero siempre con un objetivo claro: que todos los rafaelinos puedan acceder a estos servicios.
“Tenemos estudiado y delineado un plan para cada sector de la ciudad. La llegada de importantes obras en estos años nos permite avanzar en soluciones a viejas problemáticas. La extensión de la red de agua potable y cloacas, la de gas natural y la pavimentación de varias calles son proyectos que tenemos para toda la comunidad”.
ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN
Es clave tener presente que obras de estas dimensiones exceden la capacidad económica de un Municipio, por lo que deben ser gestionadas durante largos períodos hasta poder instalarlas en la agenda provincial y nacional. Luego de años sin poder extender la red y de pasar veranos sin agua donde ya se contaba con el servicio, Rafaela ha logrado la concreción de esta obra que beneficia a varias localidades de la región.
El acueducto Desvío Arijón es una obra hidráulica que va a permitir captar agua del río Coronda, potabilizarla y transportarla 130 km mediante cañería. Cuenta con 5 estaciones de bombeo y una planta potabilizadora con dos módulos de tratamiento con capacidad de 100.000 m3/día. En cada módulo se realizarán diferentes tratamientos tales como la precloración, floculación, sedimentación, filtración y desinfección para eliminar cualquier elemento orgánico perjudicial para la salud.
Actualmente, la cobertura de este servicio llega al 96% de la población y cuando finalice la obra en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, prácticamente no quedará sector sin servir.
CLOACAS
Otro servicio vinculado íntimamente a la prevención de enfermedades y focos contaminantes, es el tratamiento de residuos cloacales. En este aspecto, Rafaela cuenta con una cobertura del 85% de su población, el cual aumentará al ponerse en funcionamiento la obra que se está ejecutando en los barrios anteriormente mencionados. Pero la extensión a nuevos sectores encuentra una limitante, la capacidad de la planta depuradora. Para su ampliación, se está a la espera del inicio de la obra del cuarto módulo de la planta, lo que, con algunas obras más complementarias permitirá a nuestra ciudad llegar a una cobertura total, incluyendo el sector norte.
GASODUCTO REGIONAL CENTRO II
El 51% de Rafaela cuenta hoy con este importante servicio. Ampliar las conexiones de nuestra ciudad está ligada a una obra en marcha como es el gasoducto regional centro II. Lo que permite ir planificando cómo se ejecutarán las conexiones de redes domiciliarias.
Así Rafaela avanza en este pedido tan fuerte de la mitad de la población que carece de este servicio.
Este año se ha logrado que el mismo llegue al sector productivo que era clave para acompañar su crecimiento.
PLAN DE PAVIMENTACIÓN
En el mes de mayo de este año se aprobó mediante Ordenanza Nº 5.474 el nuevo plan que permitirá ejecutar una totalidad de 156 cuadras de pavimento de hormigón. El mismo se desarrollará por administración propia y a través del sistema de contribución por mejoras aportando el estado local los recursos para su concreción y posibilitando el pago en hasta 60 cuotas o más cuando se deban atender situaciones especiales.
Este se suma al ya finalizado el año anterior con características similares mediante el cual se concretaron 132 cuadras.
Actualmente, el 83% de las calles de la ciudad cuentan con un sistema acorde de transitabilidad lo cual aumentará a medida que avance este plan.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.