
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
El gobernador y el ministro de Obras Públicas nacional habilitaron la Variante Rafaela de la ruta Nacional Nº 34, una nueva traza de 17 kilómetros que evita que el tránsito circule por dicha ciudad.
Provinciales24/08/2023
Redacción
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, habilitaron este miércoles la Variante Rafaela de la ruta Nacional Nº 34, que consiste en una traza nueva de 17 kilómetros para evitar el tránsito circule por el interior de la ciudad de Rafaela.
En la oportunidad, Identidad Regional estuvo presente para registrar este momento histórico para Rafaela y la región.
Durante su discurso, Perotti manifestó que “es una gran alegría poder estar esta parte de la obra de la ruta 34, son muchos años, que nos costaron muchas vidas”; y recordó las gestiones que se llevaron a cabo para la ejecución de la obra.
A continuación, destacó que “el objetivo de todos era que la región pudiese tener la infraestructura que merecía para transitar con seguridad y movilizar la producción, y devolverle a la región algo de lo mucho que aporta”; y precisó que “el grueso de la traza se completó en este período de gobierno. Una demostración clara que si había decisión se podía hacer”.
Asimismo, el gobernador indicó que la obra “es un reconocimiento al esfuerzo de la zona, a la capacidad de producción de nuestro sector industrial y de nuestro campo”; y señaló que “desde aquí sale mucha mercadería con dirección a otros lugares, a los puertos y al mundo, llevando el trabajo de nuestra gente por esta ruta, que ahora se podrá hacer en menor tiempo y con mayor seguridad; y garantizando, en el cruce de la ciudad, otro nivel de tránsito y de tranquilidad”.
Nos comprometimos con ustedes que la obra iba a estar, y la estamos inaugurando y habilitando
También manifestó “el compromiso de seguir con el tramo desde Ataliva hasta Sunchales, porque tiene un grado de avance importante, y generará un ingreso más seguro a dicha ciudad”.

En tanto, Katopodis afirmó que “hoy estamos dando un paso muy importante en esta obra que Omar gestionó su concreción. Esta es una nueva etapa que estamos cumpliendo. Esto se logra con un Estado presente, pensando la Argentina que queremos”.
TRANSFORMACIÓN EN AUTOPISTA DEL LA RUTA NACIONAL 34
La transformación en autopista de la ruta Nacional N° 34, en el tramo desde la localidad de Angélica - RN 19 hasta la ciudad de Rafaela, comenzó en enero de 2020 y registra un avance del 95%.
Los trabajos consisten en la construcción de la autopista, duplicación de calzada, de puentes, y de la Variante Rafaela por traza nueva; y beneficiarán a las localidades de Angélica, Susana y Rafaela. El monto de inversión es de más de 26 mil millones de pesos.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.

El acto contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el Senador Provincial Alcides Calvo, el Intendente Oscar Martines, autoridades locales, provinciales y una gran cantidad de vecinos que se acercaron para ser parte de este momento histórico.

La agenda del legislador incluyó propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, reflejando la diversidad y vitalidad del territorio. “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento. El desarrollo no se impone desde arriba, se construye todos los días, con el esfuerzo y la pasión de la gente”, expresó Pirola.

El gesto fue recibido con gran alegría por las autoridades locales, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas del pueblo, que día a día se comprometen con la formación, educación y contención de niños y jóvenes.

Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.



