El tiempo - Tutiempo.net

Con cupo completo, se inició el Curso de Lengua de Señas Argentina

La propuesta se divide en cuatro grupos y contará con la participación de casi 300 personas. “Es un orgullo acompañar la gestión de estos talleres”, expresó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.

Locales02/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-01 at 8.25.39 PM

Este martes, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N°2 “Joaquín V. González”, se puso en marcha la edición 2023 del Curso de Lengua de Señas Argentina, una capacitación que año a año organiza la Municipalidad, y que nuevamente despertó un gran interés en la ciudadanía.

En esta oportunidad, la propuesta se dividió en cuatro grupos: dos de principiantes, un taller de conversación para estudiantes avanzados y un grupo destinado a estudiantes del Instituto del Profesorado. En la primera jornada, tuvo lugar el inicio de uno de los grupos de principiantes y del conversatorio.

Dichos encuentros contaron con la presencia de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y de una parte del equipo docente conformado por el Instructor Sordo, Alberto Amarillo; la instructora sorda Marisa García; y la par Pedagógico Oyente, Daniela Piombi.

“Es un orgullo acompañar la gestión de estos talleres desde el Estado local, dando respuesta a tantas y tantos ciudadanos de diversas edades, ocupaciones y profesiones, dispuestos a prepararse para incluir a otros. Nos pone muy felices porque habla de una ciudad inclusiva, con oportunidades para todos”, expresó Andereggen.

Cabe destacar que cada uno de grupos arranca con cupo completo, lo que hace un total de casi 300 personas las que respondieron a la inscripción abierta en el mes de julio. Tras este primer encuentro, la capacitación se extenderá de forma presencial hasta el mes de octubre, con una frecuencia semanal, los días martes y jueves.

Del Taller para Principiantes participan personas que se desempeñan en la administración pública, docentes, profesionales, estudiantes de Nivel Superior, bomberos, enfermeras y público en general. En el Conversatorio lo hacen personas que en años anteriores aprobaron el Nivel de Principiantes o los Talleres de Comunicación Nivel 1 y 2.

Desde hace varios años la Secretaría de Educación viene promocionando esta propuesta, con la convicción que se trata de una formación inclusiva y gratuita destinada a seguir mejorando la manera en que nos comunicamos con personas sordas y/o hipoacúsicas, o cuyas condiciones dificultan su comunicación, como quienes presentan trastornos del espectro autista.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.