El tiempo - Tutiempo.net

Con cupo completo, se inició el Curso de Lengua de Señas Argentina

La propuesta se divide en cuatro grupos y contará con la participación de casi 300 personas. “Es un orgullo acompañar la gestión de estos talleres”, expresó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.

Locales02/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-01 at 8.25.39 PM

Este martes, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N°2 “Joaquín V. González”, se puso en marcha la edición 2023 del Curso de Lengua de Señas Argentina, una capacitación que año a año organiza la Municipalidad, y que nuevamente despertó un gran interés en la ciudadanía.

En esta oportunidad, la propuesta se dividió en cuatro grupos: dos de principiantes, un taller de conversación para estudiantes avanzados y un grupo destinado a estudiantes del Instituto del Profesorado. En la primera jornada, tuvo lugar el inicio de uno de los grupos de principiantes y del conversatorio.

Dichos encuentros contaron con la presencia de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y de una parte del equipo docente conformado por el Instructor Sordo, Alberto Amarillo; la instructora sorda Marisa García; y la par Pedagógico Oyente, Daniela Piombi.

“Es un orgullo acompañar la gestión de estos talleres desde el Estado local, dando respuesta a tantas y tantos ciudadanos de diversas edades, ocupaciones y profesiones, dispuestos a prepararse para incluir a otros. Nos pone muy felices porque habla de una ciudad inclusiva, con oportunidades para todos”, expresó Andereggen.

Cabe destacar que cada uno de grupos arranca con cupo completo, lo que hace un total de casi 300 personas las que respondieron a la inscripción abierta en el mes de julio. Tras este primer encuentro, la capacitación se extenderá de forma presencial hasta el mes de octubre, con una frecuencia semanal, los días martes y jueves.

Del Taller para Principiantes participan personas que se desempeñan en la administración pública, docentes, profesionales, estudiantes de Nivel Superior, bomberos, enfermeras y público en general. En el Conversatorio lo hacen personas que en años anteriores aprobaron el Nivel de Principiantes o los Talleres de Comunicación Nivel 1 y 2.

Desde hace varios años la Secretaría de Educación viene promocionando esta propuesta, con la convicción que se trata de una formación inclusiva y gratuita destinada a seguir mejorando la manera en que nos comunicamos con personas sordas y/o hipoacúsicas, o cuyas condiciones dificultan su comunicación, como quienes presentan trastornos del espectro autista.

Te puede interesar
7f62fb4e-e373-407c-85c4-b1928fd98d6e

MARSICO: “NO VOY A CALLAR ANTE UN CANDIDATO IMPROVISADO COMO DELLASANTA, QUE MIENTE”

Redacción
Locales19/06/2025

“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.

46bce7c2-32de-45be-9519-1f3e44939b84

MARSICO Y CORDERO RECLAMAN A NACION POR LA COMISION MEDICA

Redacción
Locales09/06/2025

El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-06-30 135108

Elecciones en Santa Fe.

Redacción
Provinciales30/06/2025

En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista