El tiempo - Tutiempo.net

La Agenda CTI 2023 cerró una nueva edición con la temática Inteligencia Artificial

El Centro Metropolitano “La Estación” fue el lugar elegido para llevar a cabo el cierre de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023.

Locales07/07/2023RedacciónRedacción
DSC_8014

Con la presencia de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, se cerró la Agenda de la ​​Agenda de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) de la Municipalidad de Rafaela. Se presentó "Inteligencia Artificial: ¿empodera o empeora?" a cargo de Juan Pedro Fisanotti, Mariano Ferrero y Ariel Rossanigo, y también se desarrolló  "Inteligencia artificial en Educación"una conferencia seguida de un taller a cargo del Dr. en Educación. Esp. en Tecnologías de la Información y Comunicación, Pablo Bongiovani. 


Al tomar la palabra, Andereggen dijo: “Nuestro objetivo tiene que ver con la idea de despertar las vocaciones, en volver a esa idea de que los chicos sientan que la ciencia es interesante, que les genere curiosidad y que piensen que es posible hacer ciencia y tecnología”.


“Dentro de esta Agenda, que estuvo de lo más variada, las actividades más exitosas y de las que estamos contentos que así sea, tienen que ver con el formato de delivery de ciencias (...) Fueron más de 70 ofertas diferentes, y algunas se reeligieron, así que superaron la centena de actividades que estuvimos desarrollando en este mes. El promedio de los 20 días hábiles, fueron cinco actividades diarias, así que el equipo se ha movido muchísimo”, agregó. 


Por otra parte, este año, más de 3500 personas participaron de la Agenda CTI que durante un mes llevó a cabo más de 70 propuestas. Dentro de las instituciones que participaron se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela; la Universidad Nacional del Litoral (UNL- sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica De Santiago Del Estero (UCSE- Rafaela);  el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC) y la EESO Nº428 “Luisa R. de Barreiro”. 


Con el objetivo de promover vocaciones científicas entre los jóvenes de la ciudad, este año la Agenda CTI retomó las modalidades “Delivery de ciencia”, “Visitas guiadas” y “Charlas para todo público” para compartir con estudiantes de todos los niveles, y también del público en general. Dichas propuestas estuvieron enmarcadas bajo los 6 ejes temáticos seleccionados para esta nueva edición: Generar sin género; Tecno-científicos: pensar el futuro; Ciencia para cuidar el planeta; Diga treinta y tres: la ciencia saludable; Experimentar en el laboratorio y Ciencia a la Carta.


Asimismo, más de 15 escuelas e instituciones participaron de este gran proyecto. Los más pequeños y pequeñas disfrutaron y aprendieron del encuentro con Roboticlaje de la UNL; Los secretos de la Luna en el Observatorio de la Escuela Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”, Almidónde estás? de UNL, entre otras. Los estudiantes de las escuelas secundarias participaron de “La ciencia para el territorio: investigar para saber y saber para cambiar”, “Tecnologías de manufactura aditiva” y “¿Qué medimos, cómo y para qué?” del INTI Rafaela; ¿Qué te pensás? Ludoteca matemática y “Deconstruyendo la ciencia: cambiando estereotipos” de los profesionales del ISP Nº2 “J. V. González” ; Ideatón 2023. Concurso educativo ambiental, del Instituto para el Desarrollo Sustentable; Estilos de aprendizaje. ¿Cómo aprendo? de UCSE Rafaela; Seguí la corriente eléctrica de la EPE, entre otras increíbles actividades. También docentes y profesionales pudieron acercarse, reflexionar y seguir aprendiendo con las charlas y talleres llevadas a cabo en esta edición. 


Otras de las jornadas que más se disfrutaron se realizaron en el Campus de la UNRaf, con “Las Hijas de Teano”, donde los participantes fueron sorteando razonamientos matemáticos y deductivos para salir de una habitación de escape. 


Sin dudas, una Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación donde nuevamente logramos acercar a estudiantes de todos los niveles a científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.

Te puede interesar
cal

Alcides Calvo acompañó diversas actividades institucionales en Rafaela, reafirmando su compromiso con la salud, la seguridad y el desarrollo comunitario

Redacción
Locales20/10/2025

El senador provincial participó de una serie de actos y encuentros en la ciudad de Rafaela, entre ellos la celebración del primer aniversario del Centro de Día del DIAT, la jura de la nueva Constitución Provincial, la recorrida por el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la entrega de computadoras a la Unidad Regional V y el 30° aniversario del Grupo de Apoyo de Mujeres Agropecuarias (GAMA).

WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.18.03

Mate Bingo Solidario de Luz y Fuerza Rafaela

Redacción
Locales13/10/2025

Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.