
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
“Hay elementos positivos de la industria: se sigue generando empleo, las inversiones siguen creciendo y el nivel de actividad medido por el uso de la capacidad instalada se encuentra por encima del promedio nacional”, expresó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Locales04/07/2023Este martes, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) se realizó la presentación de la 14º medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades por las que atraviesa el empresariado local.
Recordemos que entre los objetivos de este estudio se busca indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo, y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
Datos
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, quien realizó la exposición ante la presencia del intendente Luis Castellano y representantes de instituciones vinculadas al sector productivo de Rafaela, contó: “Lo que observamos en esta última medición es que existen problemas marcoeconómicos que inciden negativamente sobre el desempeño de la industria local. Según la opinión de los industriales, la macroeconomía presenta mayores dificultades que hace un año”.
“Hay cuestiones interesantes porque el contexto del cuatrimestre que medimos, se ve afectado por la sequía, la falta de dólares y por una inflación que sigue creciendo. Pero a pesar de eso, hay elementos positivos de la industria: se sigue generando empleo, las inversiones siguen creciendo y el nivel de actividad medido por el uso de la capacidad instalada se encuentra por encima del promedio nacional”, remarcó.
“En épocas de crisis, donde las expectativas a futuro no son buenas, generalmente se frenan las inversiones. Pero en Rafaela, lo que se observa es que la mitad de las industrias encuestadas nos dice que han invertido en equipamiento, en infraestructura, en tecnología. Y esto sigue siendo un dato alentador, porque supera la medición número 13”, resaltó.
“El nivel de actividad de la industria se mide a través del uso de la capacidad instalada, que se sigue sosteniendo en niveles alto (75%). Por eso digo que es una crisis rara porque a pesar de las dificultades, se siguen generando puestos de trabajos y los niveles de actividad se mantienen en los mismos niveles pospandemia”, concluyó Peiretti.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.